La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A. (CHMSOA), dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación e Medio Ambiente, y el Ayuntamiento de Ourense continuarán, 5 kilómetros, el sendero peatonal que discurre por la margen derecha del Miño entre Outariz y la N-120 en Ourense.
Esta mañana Francisco Marín, presidente del Organismo de cuenca, y Jesús Vázquez, alcalde de la capital, han rubricado el Protocolo que tiene por objeto establecer el marco de colaboración, para la financiación, puesta a disposición de los terrenos y ejecución de las obras.
Proyecto
En la actualidad existe un sendero peatonal que discurre por ambas márgenes del río Miño en el entorno de la pasarela peatonal de Outariz, en el término municipal de Ourense, conectando las distintas instalaciones lúdico-deportivas de la zona y generando un itinerario fluvial de gran longitud hasta la ciudad.
El paseo no presenta total continuidad aguas abajo de la citada pasarela, ni en la margen izquierda del río, donde la orografía y la presencia de la carretera OU-402 lo impiden, ni en la derecha, donde existen varios tramos inconexos que permitirían prolongarlo unos 5 kilómetros, hasta la N-120.
Para ello es necesaria la ejecución de obras de acondicionamiento y mejora del paseo, incluyendo la expropiación de parte de los terrenos que atraviesa, movimientos de tierras, la construcción de varias pasarelas de madera de pequeñas dimensiones, obras de drenaje, firmes, señalización, mobiliario, etc.
La inversión total necesaria sería de 500.000 € que se financiarían con cargo a fondos propios del organismo de cuenca -en función de sus disponibilidades presupuestarias y financieras- y del Ayuntamiento de Ourense, al 50%.
“Redactaremos el proyecto técnico para conocer con exactitud las actuaciones necesarias y el presupuesto de ejecución y se someterá a exposición pública, como paso previo a la firma del Convenio definitivo”, explicó Francisco Marín, presidente del Organismo de cuenca.
“La colaboración con el Concello de Ourense, como aliado estratégico, es clave para optimizar los recursos disponibles y para dar al ciudadano un servicio público responsable y de calidad”, ha concluido Francisco Marín