La Confederación del Miño-Sil inicia la ampliación de la estación de bombeo en Areas, (Tui- Pontevedra)

Estación bombeo Areas

Se dotará a los núcleos de Areas, Randufe, Pexegueiro y Malvas de las infraestructuras necesarias para derivar todos los vertidos hacia la EDAR de Guillarei

Estos trabajos suponen una importante mejora del saneamiento y una mayor eficiencia en la inversión

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), inicia las obras de ampliación de la estación de bombeo de aguas residuales del núcleo de Areas (Tui-Pontevedra).

El objetivo de estas obras es complementar la puesta en funcionamiento de la EDAR de Guillarei, ejecutando nuevas infraestructuras de saneamiento con sistemas de recogida de aguas residuales que puedan ser conectados a los colectores de saneamiento ya construidos.

Estas actuaciones están incluidas en el programa operativo de financiación con cargo a los Fondos de Desarrollo Regional (FEDER), que cuentan con la participación y apoyo ciudadano de las poblaciones implicadas, con el objetivo de llevar a cabo actuaciones para la mejora medioambiental del entorno de los ríos.

ACTUACIONES

Las obras consisten en la construcción de una nueva estación de bombeo enterrada y de un sistema de impulsión que recoja las aguas residuales provenientes de Areas, Randufe, Pexegueiro y Malvas, así como del polígono industrial de Tui, y las envien hasta el pozo de rotura de carga desde donde fluirán, por gravedad, a la EDAR de Guillarei.

Se dará solución al problema existente en estas poblaciones en las que el pozo de bombeo actual no tiene capacidad suficiente para los caudales recibidos y por ellos se producen frecuentes alivios al cauce del arroyo San Martiño.

Por otra parte, también se solucionará la problemática de las roturas que presenta la red y que generan vertidos al entorno e infiltraciones de agua del arroyo.

La obra supone una inversión próxima a los 500mil euros y se prevé que pueda estar ejecutada en el plazo de seis meses.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.