La Comisión de Desembalse de la Confederación del Miño-Sil repasa la evolución y el estado de los embalses de titularidad estatal ubicados en esta demarcación hidrográfica

Comisión desembalse

El organismo de cuenca expone, al órgano colegiado, las características de la obra de remodelación integral del aliviadero sumergido de la presa de Bárcena, en la que el MAGRAMA invertirá alrededor de 4 millones de euros

Los volúmenes de reserva de los embalses de Bárcena y Vilasouto indican que durante los meses más secos no se esperan problemas para satisfacer las demandas de agua

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha celebrado hoy, en Ourense, la reunión ordinaria de primavera de la Comisión de Desembalse de la cuenca del Miño-Sil.

Uno de los puntos del orden del día de la reunión ha sido el análisis de las aportaciones de agua debidas a las últimas precipitaciones y su incidencia en los embalses de la cuenca, así como el volumen de reserva de los mismos, concluyendo que los pantanos de Bárcena y Vilasouto dispondrán de agua embalsada para cubrir todas las demandas de agua para abastecimiento y riego en los meses más secos.

Por otra parte, también se incluyó en el orden del día la explicación de las características del proyecto que el MAGRAMA acometerá para mejorar la operatividad, flexibilidad y seguridad de la presa de Bárcena en la que invertirá alrededor de cuatro millones de euros. El plazo de ejecución de esta actuación se estima en 12 meses, estando previsto el inicio de las obras durante el mes de mayo del presente año.

Esta importante inversión está motivada por la necesidad de disponer de un sistema de desagüe más moderno y adaptado a las condiciones establecidas en las normas de explotación de la presa.

En la actualidad la presa de Bárcena cuenta con un aliviadero sumergido controlado con una compuerta taintor de dimensiones 10X6 m. , esta compuerta, con más de 50 años de antigüedad, presenta actualmente pequeños problemas de funcionamiento.

Por este motivo se ha programado una actuación para la rehabilitación de este órgano de desagüe, que consiste básicamente en la división del orificio existente en dos huecos simétricos de 4m y 6m, disponiendo para su control de sendas compuertas con accionamiento oleohidráulico. Con esta solución, además de recuperar su operatividad, se ganará también en flexibilidad y seguridad

La planificación de las obras realizada por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil permitirá garantizar que su impacto sobre los usuarios del embalse será mínimo, tal y como se ha explicado en la Comisión de Desembalse.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.