
Serán restaurados y acondicionados más de 84 km de cauces
Los criterios de priorización se han realizado dependiendo de la problemática concreta de las zonas
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ejecutará actuaciones de restauración hidrológico-forestal en varios tramos fluviales de la provincia de Ourense en las que se invertirán 803.838,65 euros.
Estas actuaciones han sido presentadas por el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín. Al acto, celebrado en la Subdelegación del Gobierno en Ourense, han asistido también el subdelegado del Gobierno, Roberto Castro y otras autoridades.
Se han utilizado criterios técnicos de priorización sobre los tramos fluviales con más afección comprobada y avalada, bien por las inspecciones de la guardería fluvial o a partir de las peticiones formuladas por los propios Ayuntamientos.
Como paso previo, se han realizado las oportunas inspecciones de las zonas a actuar, se comprobaron los cauces con régimen de protección ambiental, los proximos a núcleos de población o viviendas aisladas y los que ambas margenes estan unidas por infraestructuras viarias, todo ello para evitar las incidencias mas graves.
Para completar estas valoraciones se ha estudiado la tipología y complejidad de las actuaciones a realizar, sin obviar el coste económico de cada intervención y constatar la urgencia manifiesta de estos trabajos.
“Las actuaciones proyectadas pretenden compatibilizar la garantía de desagüe de los cauces fluviales frente a avenidas ordinarias, en episodios de intensas lluvias, con el mantenimiento de los valores ambientales existentes en los tramos a actuar”, ha indicado Marín, presidente de la CHMS.
Estos trabajos de inspección han concluído con una programación clara de las actuaciones a realizar en los cauces fluviales más problemáticos. Estas consistirán, fundamentalmente, en desbroces selectivos con eliminación de vegetación alóctona y regularización morfológica del cauce y con la retirada de elementos obstructivos, lo que permitirá el aumento de la resiliencia del río frente a perturbaciones naturales y antrópicas y a la mejora de la conectividad transversal y longitudinal de las masas de agua.
También se realizará un aumento de la sección de desagüe de los cauces con más problemas de desbordamientos y se procederá a la recuperación de riberas mediante técnicas de bioingeniería, utilizando para ello biorrollos de malla de coco y mantas biodegradables, estaquillado con especies vegetales y arbóreas autóctonas; todo ello tratando de evitar o minimizar los impactos que podrían provocar fuertes crecidas e inundaciones.
"Queremos, sobre todo, garantizar la seguridad para las poblaciones y sus actividades económicas, que podrian verse afectadas por las alteraciones hidromorfologicas de nuestros rios, y para evitarlo realizaremos actuaciones en las zonas con mayor riesgo de inundaciones y avenidas" ha concluido, Samuel Juarez, Delegado del Gobierno en Galicia.