La revisión del plan tiene como objetivo mejorar la identificación de los fenómenos de sequía y escasez, la previsión de medidas coyunturales para mitigar sus efectos y la organización de mecanismos institucionales para activar y desactivar sus medidas
Los Ayuntamientos o aglomeraciones urbanas de más de 20.000 habitantes tendrán que revisar o redactar sus propios planes de sequía, en consonancia con el contenido del plan de la demarcación
Destaca que este Pacto, “una prioridad para el Gobierno en esta legislatura”, ha de “dar respuesta a los principales retos de la gestión del agua en nuestro país con la máxima participación, diálogo y consenso”
Remarca que “tanto los contenidos del Pacto Nacional por el Agua como la forma de alcanzarlos son cuestiones abiertas a debate” e invita a todos los diputados a aportar constructivamente para lograr este gran Pacto
Subraya que “la protección de nuestro entorno pasa necesariamente por la correcta gestión de los recursos hídricos” y, sobre la sequía, recuerda “las importantes medidas” en marcha desde 2015 para paliar sus efectos y que se están actualizando los Planes de Sequía de cada cuenca y afirma que se seguirá trabajando para dar respuesta a los problemas que genera
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.