Portugal y España refuerzan su cooperación en el ámbito del agua

Portugal y España refuerzan su cooperación en el ámbito del agua

  • Bajo presidencia portuguesa, hoy se ha reunido virtualmente la Comisión para la Aplicación y Desarrollo del Convenio (CADC) de Albufeira para la protección y aprovechamiento conjunto de las cuencas hispano-lusas
  • Se destaca la creación de un grupo de trabajo para analizar sequías e inundaciones, la incorporación de información sobre fenómenos extremos en los informes trimestrales conjuntos y el acuerdo de cerrar antes de final de este año un protocolo para los intercambios de información en tiempo real
  • España y Portugal coordinan sus procesos de planificación hidrológica y de gestión del riesgo de inundación, y desplegarán a lo largo de 2021 actividades conjuntas de participación pública sobre esos procesos
La reserva hídrica en la demarcación del Miño-Sil se encuentra al 54,8 por ciento de capacidad

La reserva hídrica en la demarcación del Miño-Sil se encuentra al 54,8 por ciento de capacidad

  • Actualmente la reserva hídrica española es de 25.868 hectómetros cúbicos
El presidente de la CH del Miño-Sil y el alcalde de A Pastoriza avanzan en la construcción del Centro de Interpretación del Alto Miño

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y el alcalde de A Pastoriza avanzan en la construcción del Centro de Interpretación del Alto Miño

  • Hoy ha sido rubricado el convenio de colaboración entre ambas administraciones.
  • La inversión necesaria se estima en 250.000 €, que será sufragada en su totalidad por la CHMS; el Concello pondrá a disposición los terrenos necesarios para la construcción
  • “Estas actuaciones son el inicio de un proyecto global para valorizar el importante patrimonio medioambiental y paisajístico de la cabecera del Miño” ha concluido el presidente
José Antonio Quiroga recibe al presidente del Club Fluvial en la sede de la CHMS en Lugo

José Antonio Quiroga recibe al presidente del Club Fluvial en la sede de la CHMS en Lugo

  • El motivo del encuentro, a solicitud del Club, es el inicio de un nuevo procedimiento de concesión al ser resuelto uno anterior, por la falta de contestación a los requerimientos efectuados por la CHMS al Fluvial
  • La nueva solicitud, de 4 de septiembre, se iniciará con la publicación en el BOP del trámite de competencia de proyectos
Aprobado el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para construir un país más seguro y resiliente a sus impactos

Aprobado el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para construir un país más seguro y resiliente a sus impactos

  • Tras pasar por un periodo de información pública, el documento no sólo responde a la necesidad de adaptarse a los riesgos derivados del cambio climático a los que se enfrenta España, sino que se alinea con las nuevas políticas planteadas por el Consejo Europeo que vinculan la adaptación con las políticas de recuperación post COVID
  • El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030 se configura como un instrumento de planificación básico y pretende mejorar nuestra capacidad de anticipación e identificar cuáles son las mejores orientaciones para los distintos sectores con el objetivo de construir una economía sólida y una sociedad inclusiva
  • Las políticas de adaptación ofrecen nuevas oportunidades reduciendo la incertidumbre asociada al cambio del clima. También generan efectos positivos adicionales en la conservación de la biodiversidad, la protección de la salud o la propia mitigación del cambio climático

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.