La reserva hídrica en la demarcación Miño-Sil se encuentra al 62,8 por ciento de capacidad

La reserva hídrica en la demarcación Miño-Sil se encuentra al 62,8 por ciento de capacidad

  • Actualmente la reserva hídrica es de 30.976 hectómetros cúbicos
La Confederación Miño-Sil invertirá 117.000 euros en mejorar la capacidad hidráulica del regato Cotarel a su paso por Monte Aloia (Tui- Pontevedra)

La Confederación Miño-Sil invertirá 117.000 euros en mejorar la capacidad hidráulica del regato Cotarel a su paso por Monte Aloia (Tui- Pontevedra)

  • Se actuará en un tramo con gran densidad de especies exóticas invasoras: bambú negro, cañas y acacias
  • La zona de trabajo se encuentra dentro del espacio protegido por la Red Natura 2000, ZEPVN/ZEC Monte Aloia
La reserva hídrica en la demarcación Miño-Sil se encuentra al 65,4 por ciento de capacidad

La reserva hídrica en la demarcación Miño-Sil se encuentra al 65,4 por ciento de capacidad

  • Actualmente la reserva hídrica española es de 31.856 hectómetros cúbicos
Sale a consulta pública el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación de la Demarcación Miño-Sil

Sale a consulta pública el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación de la Demarcación Miño-Sil

  • El Plan incluye un programa de medidas por valor de 55 millones de euros
  • Se han identificado 268 tramos de Áreas con Riesgo Significativo de Inundación (ARPSI), organizadas en 26 agrupaciones, con una longitud de 597,42 kilómetros
  • El borrador de PGRI estará en información pública durante 3 meses para alegaciones, observaciones o sugerencias
Hoy se inicia la consulta pública del Plan Hidrológico de la demarcación del Miño-Sil para 2022-2027

Hoy se inicia la consulta pública del Plan Hidrológico de la demarcación del Miño-Sil para 2022-2027

  • El 30% de las masas de agua superficial y el 4% de las masas de agua subterránea no alcanzan el buen estado
  • El Programa de Medidas (PM) contempla inversiones por importe de 312,26 millones de euros
  • El PM y la aplicación de la Normativa constituyen los elementos fundamentales para alcanzar el buen estado de las masas de agua antes del año 2028, incluyendo la necesaria adaptación al cambio climático

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.