
El MAGRAMA, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, aportará el 80% de la inversión
El objetivo de estas actuaciones es recoger las aguas residuales de redes locales existentes para conducirlas hasta los colectores del Louro y enviarlas a la EDAR de Guillarei para su tratamiento
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, ha formalizado esta mañana en O Porriño el Convenio de colaboración para la financiación y ejecución del proyecto de actuaciones prioritarias en el saneamiento de O Porriño. TTMM de O Porriño y Mos (Pontevedra), así como la formalización de la encomienda de gestión para el mantenimiento y conservación de las mismas.
El Convenio ha sido rubricado por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín, el Conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, y el alcalde de O Porriño, Nelson Santos.
El acto, celebrado en Concello de O Porriño, ha estado presidido por el Delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, y ha contado con la asistencia de la corporación municipal, del Subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio Coello, del Vicepresidente de la Diputación Provincial de Ponvedra, Jose Manuel Figueroa y del Director de Augas de Galicia, Francisco Menéndez, entre otras autoridades.
2,9 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN
En total se invertirán 2.839.933 euros, financiados en un 80% por el Ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil con fondos europeos, y en un 20% por la Xunta de Galicia. El Ayuntamiento de O Porriño, por su parte, se ha comprometido a poner a disposición los terrenos necesarios para llevar a cabo las obras. El plazo de ejecución de las actuaciones se estima en 18 meses.
Estas actuaciones están incluidas en el programa operativo de financiación con cargo a los Fondos de Desarrollo Regional (FEDER), que la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil ha diseñado dentro del periodo 2007-2013, y que cuentan con la participación y apoyo ciudadano de las poblaciones implicadas, con el objetivo de llevar a cabo actuaciones para la mejora medioambiental del entorno de los ríos.
PROYECTO
Para comprobar la necesidad de estas actuaciones se realizó un análisis del sistema actual de saneamiento que dio como resultado la existencia de una numerosa red de colectores distribuidos a lo largo del municipio, ideados para recoger las aguas residuales y conducirlas a la EDAR de Guillarei, y que todavía se encontraban desconectados del sistema de saneamiento del Louro.
La obra comprende la construcción de colectores en seis zonas rurales del ayuntamiento de O Porriño, que se sitúan entre el núcleo de Carracido, al norte del municipio, y las Parroquias de Chenlo y Budiño, situadas al sur.
Se consideró prioritaria también la actuación de conexión de los saneamientos ya ejecutados al sistema general del Louro, de forma que puedan dar servicio a las poblaciones para las que fueron diseñados.
“El objetivo principal de la actuación es el de recoger las aguas residuales de redes existentes, que actualmente se encuentran fuera de servicio, para conducirlas hasta los colectores del Louro y poder así realizar su entrega en la EDAR de Guillarei situada en el ayuntamiento de Tui”, ha explicado Marín, presidente del organismo.
“Aunque el beneficiario de la totalidad de las obras es el municipio de O Porriño existe una actuación en la localidad de Carracido en la que se afectará a terrenos de ayuntamiento limítrofe, Mos, esto se debe a que la conexión con el colector del Louro se realizará en un pozo situado en éste último ayuntamiento” ha concluido el presidente.