La CHMS inicia los trabajos de reparación de la pasarela de “As Poldras do Varela”, que une los concellos de Cartelle y Celanova

Ponte Cartelle

Este poldrado forma parte de las rutas de  Caminos Naturales del Interior, en el tramo que discurre entre  Celanova y Ourense

Los daños fueron  ocasionados por las crecidas del río Arnoia en los días más lluviosos

Esta pasarela de piedra une las localidades de A Ulfe y Freixo, de los concellos de Cartelle y Celanova, respectivamente

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), inicia los trabajos de reparación de la pasarela de piedra  conocida como  “As Poldras do Varela” que une los municipios de Cartelle y Celanova. Los daños se produjeron durante el temporal de intensas lluvias del primer semestre del año  e impiden la utilización de este poldrado sobre el río Arnoia.

En la valoración de la necesidad de acometer esta actuación se tuvieron en cuenta varios factores, entre ellos, las características naturales de esta zona ya que esta pasarela forma parte de una de las rutas incluidas en el Programa de Caminos Naturales de España, que ha recopilado el MAGRAMA, y que son muy utilizados por los senderistas,  ciclistas y turistas en general, permitiendo el acercamiento de la población al medio natural, promoviendo el conocimiento de la naturaleza y los paisajes, y el desarrollo sostenible del medio rural.

Este programa de Caminos Naturales ha sido elaborado por el MAGRAMA en colaboración con otras administraciones territoriales y éstas son las  encargadas, a posteriori,  de su mantenimiento. Teniendo en cuenta las dificultades económicas de los pequeños concellos, el presidente de la CHMS, Francisco Marín, ha atendido la solicitud de la  Alcaldesa de Cartelle, Mª Carmen Leyte, que le pidió la colaboración del organismo de cuenca en la reparación de esta pasarela de piedra que une los núcleos de A Ulfe y Freixo, pertenecientes a  los concellos de Cartelle y Celanova, respectivamente.

“Con el ánimo de colaboración entre Administraciones y por importancia del turismo del rural en la economía de las pequeñas poblaciones, hemos valorado la urgencia de dar continuidad a este camino natural, interrumpido por el derrumbe de varias piedras fruto de las crecidas del río Arnoia. Además de valorar, por supuesto,  el beneficio que supone para los vecinos de los núcleos de población afectados en la mejora de su calidad de vida” ha precisado Marín, Presidente del Organismo.

“Por otra parte, hay que indicar que  estaba proyectada en esta zona una actuación de  desbroce selectivo y retirada de arrastres y maleza provocados por las crecidas del río, con lo que, el organismo de cuenca procederá a acometer el total de las actuaciones”, ha concluido Marín.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.