El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente da luz verde a la inversión de 4,7 millones de euros en el acondicionamiento del río Cabe en Monforte de Lemos (Lugo)

Esta mañana se ha formalizado en Lugo el convenio entre la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento

El MAGRAMA, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, aportará el 80% de la inversión

Estas actuaciones evitarán los riesgos de inundaciones y avenidas mientras se preservan los valores medioambientales asociados al río y se asegura su integración en la ordenación urbana

Se mejorarán los accesos en el núcleo urbano con la construcción de varias pasarelas que comuniquen ambas márgenes

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, ha formalizado esta mañana en Lugo el convenio de colaboración para la financiación y ejecución de las obras de acondicionamiento del cauce y márgenes del río Cabe a su paso por Monforte de Lemos, en el tramo A Compañía –núcleo de Piñeira, así como la formalización de la encomienda de gestión para el mantenimiento y conservación de dichas obras.

En la rúbrica del convenio, presidida por el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, ha participado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín, el presidente de la Diputación Provincial de Lugo, José Ramón G. Besteiro,  y el alcalde de Monforte, Severino Rodríguez.

En el acto, celebrado en la Subdelegación del  Gobierno en Lugo, también ha estado presente el subdelegado del Gobierno en Lugo, Ramón Carballo, entre otras autoridades.

4,7 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN

En total se invertirán 4,7 millones de euros, financiados en un 80% por el Ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil con fondos europeos, en un 20% por la Diputación Provincial. El Ayuntamiento de Monforte, por su parte, se ha comprometido a poner a disposición los terrenos necesarios para llevar a cabo las obras. El plazo de ejecución de las actuaciones se estima en 18 meses.

Estas actuaciones  están incluidas en el programa operativo de financiación con cargo a los Fondos de Desarrollo Regional (FEDER), que la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil ha diseñado dentro del periodo 2007-2013 y  pretenden la recuperación ecológica y social del río Cabe garantizando la conservación de los valores medioambientales del cauce y asegurando su integración en la ordenación municipal.

PROYECTO

En el proyecto constructivo se ha diseñado la construcción de muros longitudinales en la margen izquierda, aguas abajo de la calle Pinguela, y en el entorno  del núcleo de Piñeira, en la zona recreativa y a lo largo de la carretera de acceso, para prevenir inundaciones y avenidas.

Por otra parte, se estabilizarán los taludes, debilitados por las crecidas, con muros de escollera y revegetación de márgenes, se realizará desbroce selectivo de la vegetación de ribera tratando de eliminar las especies con un mal estado fitosanitario así como las especias invasoras presentes. Posteriormente,  se realizará una labor de plantación con especies autóctonas, alisos, sauces, chopos, avellanos,  olmos, entre otros.

En otro orden de cosas, y para facilitar los accesos de comunicación entre ambas márgenes, se han definido en el proyecto tres pasarelas que cruzan el río, diseñadas con materiales que se integran en el entorno para dar la sensación de transparencia y continuidad y otras tres pequeñas pasarelas que cruzan canales y arroyos de pequeña entidad.

La primera pasarela se sitúa en el entorno del campo de futbol, detrás del colegio Compañía de Padres Escolapios, ésta posibilitará el paso entre las márgenes del cauce del molino de Aceña Nova. Para salvaguardar esta construcción de la evacuación de agua del canal se modifica  una de las compuertas existentes.

13-07-31-convenio-monforte1

La segunda pasarela se dispondrá aguas arriba del segundo meandro de la calle Pinguela. Esta pasarela aumenta considerablemente la luz de la anterior ya que salva el rio Cabe. Su vano principal sobrepasa los 43 m y tiene una anchura útil de 3 m.

13-07-31-convenio-monforte2

La tercera pasarela se situará al final de la calle Pinguela junto al azud del molino de Cobas. Esta pasarela tiene una tipología similar a la anterior pero adaptada en este caso a un vano principal de 51,4 m.  

13-07-31-convenio-monforte3

Las tres pasarelas restantes se ubicarán en el camino peatonal que discurre por el margen izquierdo,  cruzando varios canales y arroyos de pequeña entidad. Se trata de pasarelas de 3 m de anchura útil, de madera laminada encolada, formadas por 2 vigas principales unidas entre sí por medio de viguetas transversales y longitudinales sobre las que se apoya un solado de pino ranurado de 45 mm de espesor y arriostrados metálicos formando cruces de San Andrés.

13-07-31-convenio-monforte4

Para completar las actuaciones, se ha proyectado la construcción de escalas de peces en los azudes del molino de Aceña Nova y del molino de Cobas que permitirán reducir el impacto sobre la fauna piscícola de estos obstáculos en el cauce. Se incluye, además, la restauración de las parcelas cercanas al río que actualmente se encuentran en estado de abandono, procediendo a su limpieza y adecuación ambiental.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.