El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente colabora con Portomarín en el proyecto “Camiños de auga e soños”

50 Aniversario Portomarín

Esta iniciativa pone en valor un ecosistema fluvial con un entorno geográfico y cultural de elevado potencial turístico y rinde homenaje el esfuerzo y sacrificio de los vecinos protagonistas de aquellos años

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), ha participado esta mañana en el acto de presentación del proyecto multimedia "Portomarín, camiños de auga e soños", celebrado en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Portomarín.

El acto de presentación estuvo presidido por el alcalde de Portomarín, Juan Serrano y el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, junto con el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, el presidente de la CHMS, Francisco Marín, y los miembros de la corporación municipal del concello.

Destacar la importante presencia de más de un centenar de vecinos, entre ellos una veintena de alumnos del CEIP Virgen de la Luz de Portomarín, premiados en el concurso de dibujo y narrativa, incluido en este singular proyecto. Uniéndose a ellos distintas autoridades, entre las que se encontraban el  subdelegado del Gobierno en Lugo, Ramón Carballo, así como alcaldes de la comarca y limítrofes, entre otras autoridades.

En el acto, además de la proyección de un video que recoge imágenes de los años 60 y testimonios de los propios vecinos, se presentó un libro conmemorativo del cincuentenario y contó con la intervención de una experta en el traslado de monumentos del viejo al nuevo Portomarín, la doctora en Historia del Arte por la Universidad de Santiago y profesora de la Universidad de Vigo,  Belén Castro.

Esta iniciativa, promovida por el Concello de Portomarín y en la que colaboró el MAGRAMA a través de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, quiere poner en valor el pasado y el presente de una villa que después de desaparecer con la construcción del embalse de Belesar, renació a pocos cientos de metros de su asentamiento original. El proyecto tiene voluntad de ser una herramienta para el conocimiento y difusión de un episodio decisivo para el municipio pero que también marca un punto de inflexión en la historia reciente de Galicia.

El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil reseñó que el organismo que preside quiere "colaborar con el Concello para que no se pierda la memoria histórica y que se recojan vivencias para las generaciones próximas". Marín considera que Portomarín debe reivindicar su patrimonio como uno de los principales atractivos que posee: "pienso que las iniciativas de futuro pueden estar ligadas a ese viajero del Camino de Santiago que tiene parada y fonda en Portomarín, para el que el embalse y su historia puede ser un valor añadido".

Por su parte, el delegado del Gobierno quiso resaltar la importancia de la colaboración entre instituciones y destacó el apoyo del MAGRAMA a iniciativas como la auspiciada por el Concello de Portomarín y más en épocas de crisis, cuando es más necesario que nunca hacer inversiones. Una inversión en este caso, añadió, que tiene una doble determinación, por ser un valor inmaterial, pero también tangible en forma de legado para las generaciones venideras.

El alcalde de Portomarín afirmó que la capital municipal dio en el último medio siglo una lección ya que "pese a todos los obstáculos, decidió vivir". Juan Serrano valoró muy positivamente un trabajo que aguarda que "sirva para una mejor comprensión y difusión de estas tierras" y que a la vez valga para homenajear tantas mujeres y hombres que aprendieron a superar adversidades titánicas y, sobre todo, que su ejemplo nunca sea olvidado por las generaciones próximas".

El proyecto

"Portomarín, camino de agua y sueños" se basa en un extenso trabajo de campo que queda plasmado en un libro que lleva el mismo nombre, un portal electrónico y una exposición presencial que servirán como recursos informativos para todas las personas que quieran acercarse a la realidad de uno de los núcleos fundamentales de la ribera del Miño. El trabajo también recoge numerosos testimonios de vecinos que rememoran delante de la cámara sus vivencias en el viejo y nuevo Portomarín.

El trabajo "Portomarín, camiños de auga e soños" está compuesto de los siguientes hitos que fueron presentados este sábado y ya están disponibles para vecinos y visitantes:

1- Libro conmemorativo

En la jornada de este mismo sábado comenzó la distribución del libro "Portomarín, camiños de auga e soños". A lo largo de 72 páginas se recoge, entre otros temas, el devenir del municipio en este medio siglo, el patrimonio con el que cuenta la capital municipal, el trabajo de hemeroteca, el Portomarín revelado de Pepe Pereira, numerosos testimonios de vecinos y artículos de opinión.

Las imágenes, muchas de ellas inéditas, juegan un papel fundamental en una obra que pretende tener un tono divulgativo sin olvidar el necesario rigor informativo y documental.

2- Exposición

También este sábado se inauguró en la Casa de la Cultura la exposición del proyecto. La muestra cuenta con doce paneles informativos mediante los cuales el visitante puede conocer datos sobre las características del embalse, del traslado de población e información cultural e histórica del municipio. Los paneles, que utilizan un modelo de textos trilingüe (gallego, castellano e inglés), quedarán a disposición del Ayuntamiento de Portomarín.

3- Portal electrónico (www.augaesonos.org)

La inclusión de las nuevas tecnologías es otro de los cimientos del proyecto. El portal electrónico (www.augaesonos.org), ya activo, servirá de escaparate en la red. En el mismo podrán verse todos los contenidos que aparecen en el libro y en los paneles expositivos pero también cuantioso material original (texto, fotos y vídeos) de los trabajos de campo.

4- Concurso Escolar

Durante los meses de abril y mayo los escolares de educación Infantil y Primaria del colegio Virgen de la Luz de Portomarín participaron activamente en el proyecto por medio de un concurso de narración y dibujo. En el mismo se les pedía que plasmaran sus vivencias alrededor del río.

Todos y cada uno de los alumnos y alumnas del centro participaron de la actividad. En la jornada de este sábado se le entregó un lote de libros a cada uno de los 16 niños y niñas premiados en el certamen.

Descargar PDF

 

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.