La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, la Diputación de Pontevedra y el Ayuntamiento de Ponteareas firman el convenio para ejecutar las obras de mejora del drenaje del río Canedo

La inversión total se estima en cuatro millones de euros, con una aportación del MAGRAMA del 80%, a través de fondos europeos, y de la Diputación de Pontevedra de un 20% 

La recuperación del cauce de río y la mejora de la capacidad de desagüe son los objetivos principales de esta actuación con la que se resolverá un problema ambiental muy demandado por el Ayuntamiento 

13.05.27ConvenioPonteareasEl presidente de la Confederación del Miño-Sil, Francisco Marín, el presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, Rafael Louzán, y el alcalde de Ponteareas, Salvador González, han formalizado hoy el convenio de colaboración para la financiación, ejecución, entrega y formalización de la encomienda de gestión de las obras de restauración ambiental y mejora del drenaje en el río Canedo a su paso por el tramo urbano de Ponteareas, que supondrán una inversión de cuatro millones de euros.

En el acto, celebrado en el Ayuntamiento de Ponteareas, estuvieron acompañados por el  subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio Coello, y por el  delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores, entre otras autoridades.
 
Estas actuaciones están incluidas en el programa operativo de financiación con cargo a los Fondos de Desarrollo Regional (FEDER), que la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (organismo Autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), ha diseñado dentro del periodo 2007-2013, con un porcentaje de financiación del 80% por el organismo de cuenca y un 20% por la Diputación Provincial de Pontevedra.
 
PROYECTO
 
Uno de los objetivos principales del proyecto es la mejora de la capacidad de drenaje del río Canedo en su zona baja y hasta la desembocadura al río Tea que,  debido a la escasa sección hidráulica de los tramos entubados y que no cuentan con el mantenimiento adecuado, todo ello unido al deterioro medioambiental fruto de la presión urbanística a la que ha estado sometido este río a lo largo de los años, ha provocado que la red de saneamiento no funcione correctamente y que se produzcan constantes vertidos que afectan a la calidad de las aguas de  los ríos Canedo y Tea. 
 
También se realizarán secciones de paso, suficientes para el desagüe de los caudales de avenida independizando el curso del Canedo de la red de aguas fecales, evitando los vertidos de aguas residuales al cauce e infiltraciones del propio río en la red de saneamiento, en su recorrido final. 
 
Por otra parte, se acondicionará el cauce, se  protegerán  ambas márgenes -declaradas como lugar de interés comunitario -LIC-, y  se potenciarán las condiciones naturales existentes para lograr un buen estado ecológico, todo ello con el ánimo de evitar las inundaciones que se producen en épocas de abundantes lluvias y que afectan al casco urbano de Ponteareas.  
 
Por ultimo,  se abrirá el río en todos aquellos tramos en los que discurre enterrado y que es posible su apertura.
 
“Con estas actuaciones resolveremos un problema ambiental y una demanda municipal en un tramo del arroyo Canedo que, además, está afectando al funcionamiento de la EDAR y por tanto a la calidad de las aguas del río Tea”, ha indicado Francisco Marín, presidente del organismo de cuenca.
 
“Para llevar a cabo estas actuaciones seremos muy respetuosos con el entorno urbano en el que se enmarca, intentando facilitar el acceso de los ciudadanos al río con el fin de conseguir que sea un nuevo recurso natural de este Concello de Ponteareas”, ha concluido Marín.
 

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.