El Jurado designado por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Organismo Autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, una vez valoradas las propuestas técnicas, ha identificado, en acto público, los proyectos que obtuvieron mayor puntuación en el "Concurso de ideas, a nivel de anteproyecto, para la construcción de la sede de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil", de acuerdo con lo establecido en el apartado 4.6 de las bases administrativas del concurso.
El jurado estuvo presidido por Gonzalo Gutiérrez de la Roza Pérez y como vocales, Manuel Ignacio Rodríguez Acebes, Manuel González Torres, Alberto de Anta Montero, personal técnico de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, José María Pérez Álvarez, abogado del Estado en Ourense, Javier García Rodríguez, el interventor delegado y tres arquitectos: uno designado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), Martín de Cominges Carvallo, otro por la Confederación Hidrográfica, Pablo Uriarte Rodríguez, y una arquitecta nombrada por el ayuntamiento de Ourense, Elvira Carregado Pazos. Como secretario del jurado, Iván Emilio López.
El anteproyecto con más puntuación -Illa na corrente- del Estudio Josep Mias y Gifré- recibirá un premio de 20.000 euros y tendrá la posibilidad de redactar el proyecto constructivo y llevar la dirección de la obra, todo ello en el futuro, en cuanto el escenario económico mejore y se pueda realizar la edificación.
El segundo proyecto más puntuado -Elogio al vacío- del Estudio Olmos Ochoa Asociados, SL. obtendrá un premio de 10.000 euros. Los dos accésits, por un importe de 2.500 euros cada uno, han sido otorgados a - Jeijo- del Estudio Mario Sanjuan Calle, Miguel García-Redondo Villar y Alberto Palencia Flores y -Paisajes Juxtapuestos- del Estudio Aybar Mateos, S.L.P.
Dado que las ofertas han sido presentadas de forma anónima, una vez seleccionados los cuatro anteproyectos ganadores, se procedió a la apertura de los sobres que contenían la documentación administrativa y en los que figuraba la identidad de los participantes. Se han detectado fallos subsanables en la documentación requerida en las bases, para lo que se les dará un plazo de diez días, tal y como establecen las Bases del Concurso. En caso de no llevar a cabo la subsanación el jurado podrá declarar desierto el premio o reformular su propuesta.
A este Concurso de Ideas, convocado el 27 de junio de 2011, se presentaron 107 estudios de arquitectura, tanto españoles como de otros países de la UE. No resolver el concurso, dado el gran número de anteproyectos presentados, podría implicar la formulación de solicitudes de indemnización por los perjuicios ocasionados a los concursantes, que sería superior al total de los premios otorgados; esto, sin entrar a valorar, el esfuerzo, la dedicación y los medios empleados por parte de los 107 participantes en el mismo.