Arias Cañete destaca “el papel esencial de España en el reconocimiento del acceso al agua como un derecho humano universal”

 

  • El documento que se prevé aprobar al término de esta cumbre medioambiental de Naciones Unidas plasmará definitivamente este reconocimiento
  • "El compromiso de España por lograr un acceso al agua universal, sostenible y equitativo ha constituido y constituye una meta fundamental de nuestra política exterior y de cooperación", ha subrayado el Ministro

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha destacado hoy "el papel esencial" que ha jugado España en el proceso para el reconocimiento, por parte de Naciones Unidas, del acceso al agua y a su saneamiento como un derecho humano de alcance universal. Esta posición quedará plasmada, definitivamente, en el documento que aprobará en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible "Rio+ 20", que se celebra hasta el viernes en Río de Janeiro (Brasil).

Durante su intervención en la inauguración de la jornada sobre "El Derecho Humano al Agua: apostando por una gestión sostenible e integral" dentro de Rio+20, Arias Cañete ha subrayado que "el compromiso de España por lograr un acceso al agua universal, sostenible y equitativo constituye una meta fundamental de nuestra política exterior y de cooperación".

El Ministro ha presentado el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento y ha resaltado que el agua es elemental para la vida, aunque se reparte a nivel mundial de forma desigual. "Carecer de acceso al agua es una fuente ineludible de pobreza, de conflictos sociales y de pérdida de biodiversidad", ha advertido Arias Cañete.

En este sentido, ha garantizado que el compromiso español en esta materia no se limita a su acción diplomática en todos los foros internacionales, sino que se traduce, además, en compromisos concretos.

Como ejemplo de este compromiso, Arias Cañete ha citado la creación del Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento de América Latina, que ha desembolsado 800 millones de euros entre 2009 y 2011, destinados a 67 programas y proyectos en 19 países. Este fondo se creó en 2008 de manera conjunta por España y el Banco Interamericano de Desarrollo,

GRAN DESAFÍO DE LA HUMANIDAD

A juicio del Ministro, "los conflictos generados por inundaciones y sequías en determinadas zonas del mundo, la imposibilidad de regular el agua en otras o el hecho preocupante de que, todavía en el siglo XXI, casi 800 millones de personas no dispongan de acceso al agua potable y 2.500 millones a un saneamiento adecuado, deben constituir revulsivos de primera magnitud para tomar soluciones inmediatas".

Por esta razón, Arias Cañete ha destacado que desde España somos conscientes de que, "acabar con esta situación, y hacer realidad este derecho, supone uno de los mayores desafíos actuales para la humanidad".

A su juicio, "el vínculo entre energía, alimentación y agua es, por otra parte, crucial para lograr un desarrollo sostenible en todas sus vertientes: social, económica y medioambiental". Por esta razón, ha abogado por la coordinación de las políticas hídricas, agrícolas y energéticas, ya que se trata de "una necesidad imperiosa, tanto en el ámbito nacional, como internacional".

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.