
La reserva hidráulica española está al 64,4% de su capacidad total. Actualmente hay 35.773 hm3 de agua embalsada, lo que representa una disminución durante este periodo de -530 hm3 (el -1,0%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -138 hm3 en Ebro y 16 hm3 en Galicia Costa. Las precipitaciones han afectado especialmente a las cuencas de la Vertiente Atlántica. La máxima se ha vuelto a producir en Vigo con 43,6 mm (43,6 l/m2), donde la pasada semana las precipitaciones fueron de 39,0 mm (39,0 l/m2).
Ámbitos | Capacidad Total | Año Actual | Año Anterior | Media Última Década |
Galicia Costa | 684 | 514 | 475 | 509 |
Miño-Sil |
3.030 | 2.103 | 1.940 | 2.314 |
Cantábrico |
633 | 552 | 501 | 524 |
Cuencas internas del País Vasco |
21 | 20 | 18 | 19 |
Duero |
7.520 | 4.681 | 6.302 | 5.630 |
Tajo |
11.012 | 5.649 | 7.997 | 6.753 |
Guadiana |
8.635 | 6.133 | 7.684 | 6.025 |
Cuenca Atlántica Andaluza |
1.878 | 1.389 | 1.699 | 1.251 |
Guadalquivir |
8.280 | 5.807 | 7.415 | 4.925 |
Vertiente Atlántica |
41.693 | 27.048 | 34.031 | 27.950 |
Cuenca Mediterránea Andaluza |
1.177 | 723 | 955 | 551 |
Segura |
1.141 | 600 | 804 | 367 |
Júcar |
3.336 | 1.622 | 2.015 | 1.210 |
Ebro |
7.507 | 5.394 | 5.977 | 5.529 |
Cuencas internas de Cataluña |
736 | 586 | 656 | 528 |
Variante Mediterránea |
13.897 | 8.925 | 10.407 | 8.185 |
Total peninsular |
55.590 |
35.773 |
44.438 | 36.135 |
La reserva por ámbitos es la siguiente:Galicia Costa se encuentra al 75,1%; la cuenca hidrográfica del Miño-Sil al 69,4%,, la del Cantábrico al 87,2%; las Cuencas internas del País Vasco están al 95,2%. En el Duero, la reserva está al 62,2%. La cuenca hidrográfica del Tajo se sitúa en el 51,3%. También se reducen las reservas en las cuencas del Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura), que están al 71,0%; la Cuenca Atlántica Andaluza, al 74,0% y la del Guadalquivir, al 70,1%. LaCuenca Mediterránea Andaluza está al 61,4%; la del Segura al 52,6%, la del Júcar al 48,6% y la del Ebro desciende hasta el 71,9%. Las Cuencas internas de Cataluña bajan hasta el 79,6%, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.