La Confederación Hidrográfica del Miño Sil, Organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), celebró en la subdelegación del Gobierno en Ourense la segunda reunión de trabajo de la "Comisión de seguimiento del embalse de As Conchas". Roberto Castro y Francisco Marín evaluaron las medidas preventivas que se han puesto en marcha para paliar los posibles efectos de las cianobacterias en el embalse, con los técnicos de la Comisaría de Aguas del Organismo de Cuenca, los de las consellerías de Medio Rural e do Mar y de Sanidade, así como los de Augas de Galicia y Gas Natural Unión Fenosa, empresa titular del aprovechamiento hidroeléctrico de As Conchas.
Para prevenir una posible concentración de cianobacterias, "Bloom", en el embalse de As Conchas (río Limia) -que puede producirse en los meses de verano-, Marín y Castro reunieron a los alcaldes de la zona para explicar en detalle las actuaciones planificadas en este embalse, que aunque no es utilizado para abastecimiento, puede ver afectadas algunas actividades acuáticas y turísticas en los municipios de su entorno.
Estudios
Para indagar a fondo en la dinámica del embalse en los momentos de menos caudal, se han contratado estudios de detalle con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Santiago, que incluyen tomas de muestra de agua y sedimento y un analisis de los datos combinados de todos los aspectos implicados en el sistema del embalse.
Estos análisis están destinados a describir el proceso completo del embalse, y así trata de explicar la aparición de los "Bloom" y poder disponer de la información más completa posible para intentar prevenir su aparición en el futuro.
Actuaciones
Entre las actuaciones que se acometerán de forma inmediata, con la intención de reducir el aporte de nutrientes, se va a instalar de forma experimental un sistema de absorción de los nutrientes, presentaes en las aguas de los cauces tributarios del embalse, mediante la utilización de suelos absorbentes.
También, para comprobar el comportamiento de dichos suelos a una escala más real, este año se procederá a la instalación de sendas estructuras filtrantes en los cauces del río Limia y del Canal de la Laguna de Antela. Al hacer pasar las aguas a través de dichas estructuras se persigue que se absorban los nutrientes presentes en las aguas, reduciendo su concentración y, en consecuencia, su aporte al embalse de As Conchas. Al mismo tiempo y para conocer la efectividad del sistema, se realizará un seguimiento de los rendimientos obtenidos mediante las correspondientes campañas analíticas.
Finalmente, a modo experimental y al objeto de estudiar su efectividad en las zonas de baño de Porto Quintela (Bande) y O Corgo-A Rola (Muiños), se instalarán estructuras flotantes con corteza de eucalipto, para crear en el entorno un ambiente desfavorable a la proliferación de las cianobacterias y reducír así el efecto de un posible Bloom, aprovechando la experiencia desarrollada por Augas de Galicia en 2011 en el Embalse del Umia.