El Gobierno celebrará todos los años una convención sobre la emergencia climática

  • Así lo han acordado la vicepresidenta Sara Aagesen y el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, este martes
  • La vicepresidenta ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la profesionalización y mejora de las condiciones laborales de los bomberos forestales y agentes medioambientales en todo el territorio.

 

El Gobierno de España celebrará todos los años una convención sobre la emergencia climática en Ponferrada. Así lo ha anunciado esta tarde la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en la clausura del evento que ha tenido lugar estos días en la Térmica Cultural de la ciudad leonesa. "Hemos acordado el presidente del Gobierno y yo que esta convención centrada en las soluciones para abordar la emergencia climática tenga desde ahora carácter anual y se celebre aquí, en Ponferrada. Todos los años, por tanto, nos reuniremos para evaluar lo conseguido y abordar los retos pendientes como hemos hecho en esta ocasión. Y esperamos que cada vez seamos más".

Este martes ha tenido lugar la segunda jornada de la Convención, en la que se ha profundizado en los mecanismos de respuesta, gobernanza, resiliencia y financiación, reforzando la convicción de que solo con colaboración entre administraciones, ciencia, sociedad y sector privado será posible enfrentar los retos que impone la crisis climática.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recordado en su intervención en la jornada que la provincia de León —especialmente este verano con los incendios forestales— es un ejemplo del impacto que la emergencia climática ejerce sobre el territorio.

SESIÓN PLENARIA, MESAS Y ÁGORAS

La sesión plenaria celebrada este martes ha abordado temas como la desinformación climática, la respuesta de las administraciones ante emergencias, la resiliencia hídrica y el papel del sector primario frente al cambio climático. Expertas y expertos como Maite Mercado, Gemma Teso y Benjamín Salvago González, junto a representantes del ámbito hídrico, agrario y del movimiento ecologista, han coincidido en que la acción climática requiere planificación a largo plazo, coordinación territorial y un compromiso real con la adaptación.

En la mesa sobre desinformación climática, la vicepresidenta ha subrayado que "incorporar estrategias de comunicación preventiva y mecanismos de respuesta rápida frente a bulos y narrativas falsas es clave para proteger la credibilidad de la acción climática", ya que las "respuestas reactivas suelen llegar tarde y resultar menos eficaces".

"También hemos querido dedicar una de las mesas redondas a la respuesta de las administraciones públicas ante las emergencias. Como se ha señalado en esta mesa, el Pacto de Estado es una oportunidad para reforzar las capacidades de las administraciones públicas frente a emergencias. Es momento de adaptar nuestro modelo de protección civil a la realidad actual. Por ejemplo, actualizar los planes de emergencia", ha destacado la vicepresidenta.

En el ámbito del sector primario, se han debatido estrategias de adaptación, diversificación y apoyo estructural al medio rural, subrayando su papel esencial en la seguridad alimentaria y en la mitigación del cambio climático.

La jornada también ha acogido una mesa sobre inversión pública y privada, que ha analizado los mecanismos de financiación sostenible, la emisión de bonos verdes y la necesidad de alinear los flujos financieros con los objetivos climáticos.

Además, la charla inspiradora 'Estamos a tiempo' a cargo de Javier Peña (HOPE!), ha recordado el poder de la acción individual y colectiva para revertir la tendencia de la crisis climática.

Durante toda la jornada, las Ágoras de participación —dedicadas a movimientos socioambientales, voluntariado de Protección Civil, comunidad científica y mujer rural— han recogido aportaciones ciudadanas centradas en la corresponsabilidad, la equidad territorial y el reconocimiento del trabajo de quienes están en primera línea frente a la emergencia climática.

Uno de los momentos más destacados del día ha sido el encuentro de la vicepresidenta con bomberos forestales y agentes medioambientales; un acto de reconocimiento a su labor en la prevención, extinción y gestión de incendios, y en la protección del territorio ante fenómenos extremos. La vicepresidenta ha subrayado que "este pacto también es para quienes estáis hoy aquí, para avanzar hacia un servicio profesionalizado, con presencia los 365 días del año y con las mejores condiciones técnicas y laborales". Ha abogado por que "se cumplan las leyes y que todos ellos tengan las mejores condiciones laborales, con independencia de la administración de la que dependan", y ha reiterado el "compromiso máximo" del Ministerio para seguir consolidando derechos y protección en todo el territorio.

La jornada ha concluido con la presentación de las conclusiones de las Ágoras y un cierre institucional por parte de la ministra en el que ha enfatizado en que las decisiones de hoy serán determinantes para la capacidad futura de España de anticiparse, adaptarse y mitigar los impactos climáticos.

 

251014 Sánchez y Aagesen

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.