CHMS y Concello de Quiroga invertirán 1.075.000 € en la mejora del entorno fluvial del túnel romano de Montefurado

CHMS y Concello de Quiroga invertirán 1.075.000€ en la mejora del entorno fluvial del túnel romano de Montefurado
  • “Se conseguirá valorizar y visibilizar este entorno de importancia y trascendencia geológica, patrimonial y natural, respetando su belleza original que data del siglo II”, ha explicado el presidente.
  • “Se mejorarán los elementos de este conjunto único; se acondicionará una senda circular de 4 km por el trazado del meandro, un mirador, una pasarela y un centro de visitantes o punto de información el núcleo de Montefurado” ha añadido.
  • “Es importante recordar que este conjunto constituye la verdadera puerta de entrada y salida de la Ribeira Sacra; en este momento a un paso de ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por su característica de “Paisaxe da Auga”, singularidad fundamental presente y protagonista en este elemento geológico e histórico singular” ha incidido Quiroga.
  • “En paralelo a este convenio y también a través del Gobierno de España, se rubricará un nuevo convenio, en este caso con las Universidades de A Coruña y de Salamanca, para estudiar la salud geológica del monte y del túnel, teniendo en cuenta el desmoronamiento masivo que se viene produciendo desde finales del siglo XX” ha concluido el presidente.

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el alcalde de Quiroga (Lugo), José Luis Rivera, han rubricado hoy el convenio de colaboración que posibilitará actuaciones de puesta en valor del entorno fluvial del túnel romano de Montefurado, en el río Sil.

El presente convenio tiene por objeto determinar las condiciones para la colaboración entre las partes otorgantes para la financiación y ejecución de las actuaciones, estableciendo el régimen de la posterior entrega de las obras ejecutadas para su mantenimiento y conservación.

Antecedentes

En el siglo II el imperio romano intensificó la explotación aurífera de la cuenca del río Sil, ejecutando obras singulares como el túnel de Montefurado, en el término municipal de Quiroga, provincia de Lugo.

Según las investigaciones realizadas, el objeto de este túnel era desviar el caudal del río Sil para dejar un tramo de cauce en seco y permitir así la extracción de oro de los depósitos fluviales muy ricos en dicho material. El túnel fue excavado en la Pena do Corvo por torrefacción, proceso en el que encienden grandes hogueras en el frente de excavación para fracturar térmicamente la roca.

Con una longitud original de alrededor de 120 metros, el paso del tiempo y la erosión fluvial han hecho que una parte sustancial de la longitud del túnel se desmorone, por lo que sólo se conserva en la actualidad un tramo de 52 metros de longitud de la obra original.

Por otra parte, existe una galería de prospección minera, de época moderna, sensiblemente paralela al túnel romano y a cota superior a la de éste.

Actuaciones previstas

Se ejecutará y acondicionará una senda circular en la margen izquierda del Sil que permita recorrer el perímetro del meandro abandonado del río, partiendo del camino ubicado en la boca oeste de los túneles de la N-120, río Sil y galería minera, asimismo, en las proximidades del punto de entronque del sendero con dicho camino, se ubicará un mirador que permita contemplar el valle del Sil en su punto de entrada en el túnel de Montefurado, así como la primera mitad del meandro.

“Se mejorarán los elementos de este conjunto único; se acondicionará una senda circular de 4 km por el trazado del meandro, un mirador, una pasarela y un centro de visitantes o punto de información el núcleo de Montefurado” ha añadido

El sendero se trazará aprovechando en lo posible la red de senderos existentes, para minimizar el impacto sobre el entorno. Se enriquecerá asimismo con carteles y señales indicativas, y se dispondrá un aparcamiento de visitantes en el punto más bajo del mismo, cercano a la boca sur del túnel, punto en el que se tendrá que construir una pasarela sobre el meandro del Sil, adosada o paralela al puente carretero allí existente.

Se pretende, además, construir un centro de visitantes en la vecina población que da nombre a este enclave, en una parcela que el Ayuntamiento de Quiroga pondrá a disposición a tal fin.

“Es importante recordar que este conjunto constituye la verdadera puerta de entrada y salida de la Ribeira Sacra; en este momento a un paso de ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por su característica de “Paisaxe da Auga”, singularidad fundamental presente y protagonista en este elemento geológico e histórico singular” ha incidido Quiroga

La inversión total necesaria para la actuación se ha estimado en 1.075.000,00 €, que será sufragada en un 90% por la CHMS y 10% restante por el Ayuntamiento.

“Desde la CHMS queremos destacar nuestro firme compromiso de colaboración para ejecutar proyectos importantes, realizables y sirvan para valorizar el valioso patrimonio hidráulico con el que cuenta esta demarcación” ha añadido Quiroga.

Por su parte, el alcalde de Quiroga agradeció al presidente de la CHMS esta importante inversión que ejecutará el Gobierno de España a través de la CHMS; que ayudará a dinamizar la zona de Quiroga y también la Ribeira Sacra, con actuaciones clave para conservar y mejorar un monumento natural único que data de la época de los romanos.

Nuevo convenio

“En paralelo a este convenio y también a través del Gobierno de España, se rubricará un nuevo convenio en este caso con las Universidades de A Coruña y de Salamanca, para estudiar la salud geológica del monte y del túnel, teniendo en cuenta el desmoronamiento masivo que se viene produciendo desde finales del siglo XX” ha concluido el presidente.

20250520 113358

20250520 114004

20250520 114640

 

Descargar PDF

 

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.