La CHMS intensifica los trabajos de conservación y mejora de los cauces de la demarcación

La CHMS intensifica los trabajos de conservación y mejora de los cauces de la demarcación
  • Actuaciones que suponen una inversión de 7.811.922€, siendo cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en un 60% (4.687.153€).
  • “Trabajos programados con el objetivo de conservar y restaurar la hidromorfología natural de los cauces para mejorar su resiliencia y adaptación al cambio climático” ha explicado Quiroga.

 

 

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico intensifica los trabajos de conservación y mejora de los cauces de la demarcación con el objetivo de favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de inundaciones.

Actuaciones que suponen una inversión de 7.811.922€, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una aportación del del 60% de lo presupuestado, 4.687.153€; en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027. Cabe indicar que el pasado 11 de marzo la Dirección General de Servicios del MITECO comunicó la resolución de cofinanciación y las condiciones de la misma, con carácter retroactivo desde 2023.

Enmarcado en el “Servicio de conservación y mejora ambiental de los cauces de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil en Galicia 2023”, iniciado el 19/06/2023, con un periodo de vigencia de 36 meses y ejecutado en el ámbito territorial de la CHMS en Galicia (provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra).

“Trabajos programados con el objetivo de conservar y restaurar la hidromorfología natural de los cauces para mejorar su resiliencia y adaptación al cambio climático” ha explicado Quiroga.

“Al mismo tiempo, se pretende minimizar el riesgo de inundaciones en núcleos urbanos, infraestructuras o parcelas próximas a los cauces fluviales; mediante trabajos selvícolas con los que se conseguirá mejorar o restaurar el bosque autóctono de ribera, recuperando la morfología fluvial natural a través de la retirada de barreras artificiales que modifiquen el comportamiento del río” ha incidido el presidente.

“Se realizarán, además, actuaciones de restauración hidrológico-forestal para el control de la erosión y la protección de márgenes en zonas concretas, a través de soluciones basadas en técnicas no invasivas y ambientalmente sostenibles” ha concluido el presidente.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del Objetivo Específico 2.4, que pretende “Favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de catástrofes, así como la resiliencia, teniendo en cuenta los enfoques basados en los ecosistemas”, que están sujetas al cumplimiento de la Condición Favorecedora 2.4 “Marco eficaz de gestión del riesgo de catástrofes “de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo.

 

Actuaciones en ejecución (Semana 5 a 9 mayo)

LUGO:

 

CAUCE

T.M.

OBSERVACIONES

CABE

POBRA DE BROLLÓN

Trabajos selvícolas en 1.650 m de río próximos a un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones y Espacio Red Natura 2000 (19,710 €).

MIÑO

A PASTORIZA

Trabajos selvícolas en 250 m de río en un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (4.050 €).

ÚBEDA

A PASTORIZA

Eliminación de obstrucción puntual en 50 m de río (1.350 €).

SARRIA

SARRIA

Trabajos selvícolas en 400 m de río en un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (9.450 €).

SARRIA

SAMOS

Eliminación de obstrucción puntual en 150 m de río en un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (1.350 €).

NEIRA

BARALLA

Eliminación de obstrucción puntual en 100 m de río (1.350 €).

MIÑO

LUGO

Trabajos selvícolas en 500 m de río en un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones y Espacio Red Natura 2000 (25,650 €).

CABE

MONFORTE DE LEMOS

Trabajos selvícolas y restauración de hidromorfología fluvial en 1.1950 m de río en un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (99.900 €).

 

PONTEVEDRA:

 

CAUCE

T.M.

OBSERVACIONES

RIO TERMES

AS NEVES

Erradicación de vegetación exótica invasora en 3.630 m de río: Phyllostachys sp (bambú negro),  Arundo donax (caña común) y Acacia dealbata (mimosa). El tramo se encuentra en Espacio Red Natura 2000 (44.443,18 €).

RIO XINZO

PONTEAREAS

Trabajos selvícolas en 4.090 m de río. El tramo incluye un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones y se encuentra parcialmente en Espacio Red Natura 2000 (41.706,49 €).

 
OURENSE:

 

CAUCE

T.M.

OBSERVACIONES

RÍO ARNOIA

ALLARIZ/ A MERCA / CARTELLE / CELANOVA

Eliminación de 5 obstrucciones puntuales, incluyendo un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (12.700,00 €).

CANLE PRINCIPAL DA

LAGOA DE ANTELA

VILAR DE BARRIO

Trabajos selvícolas en 3.373 m de río en Espacio Red Natura 2000 (21.000,00 €).

REGATO DE ALONGOS

TOÉN

Trabajos selvícolas en 660 m de río (10.800,00 €).

REGUEIRO DE VALDAFRANCA

VIANA DO BOLO

Trabajos selvícolas en 100 m de río en Espacio Red Natura 2000 (1.350 €).

RÍO BARBANTIÑO

PUNXÍN

Erradicación de vegetación exótica invasora (Phyllostachys aurea) en 102 m de río (10.250,00 €).

 

FEDER1

FEDER2

FEDER 3

 fondos europeos

 

 

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.