CHMS y Concello de Xinzo ejecutarán la 2ª fase de consolidación y mejora del patrimonio hidráulico asociado al monasterio de Trandeiras

CHMS  y  Concello  de Xinzo ejecutarán  la 2ª  fase  de consolidación  y mejora  del  patrimonio hidráulico asociado al monasterio de Trandeiras
  • Hoy ha sido rubricado el Convenio de colaboración que posibilitará estas actuaciones
  • “…Con el ánimo de divulgar un conjunto hidráulico patrimonial único consideramos imprescindible ejecutar una nueva fase en la que se ampliará el ámbito de actuación a la totalidad de las infraestructuras hidráulicas del monasterio, incorporando las que hasta ahora estaban en fincas particulares”explicó el presidente
  • La inversión total se estima en 920.000€; el Gobierno de España, a través de la CHMS, aportará el 85% de la inversión y la administración local el 15 % restante

 

José  Antonio  Quiroga,  presidente  de  la Confederación Hidrográfica  del  Miño-Sil  (CHMS), organismo  autónomo  dependiente  del Ministerio para  la Transición  Ecológica y  el  Reto  Demográfico, y el  alcalde  de Xinzo de  Limia  (Ourense),Amador Díaz, han rubricado  hoy el convenio de colaboración que posibilitará la 2ª fase de las  obras  de  consolidación  y mejora del  patrimonio hidráulico que  forma parte  del Monasterio de Bon Xesús de Trandeiras.

“Es importante recordar que del conjunto de construcciones que forman este monasterio destaca el sistema de abastecimiento de agua, formado por varias fuentes y captaciones,conducciones y depósitos que en su gran mayoría han sido restaurados en una primera fase ya ejecutada por la CHMS”, explicó Quiroga; y con el ánimo de divulgar un conjunto hidráulico patrimonial único consideramos imprescindible ejecutar una nueva fase en la que se ampliará el ámbito de actuación a la totalidad de las infraestructuras hidráulicas del monasterio, incorporando las que hasta ahora estaban en fincas particulares” añadió.


Antecedentes
El Monasterio Franciscano de Bon Xesús de Trandeiras se sitúa en la parroquia de San Pedro de A Pena, a unos 5 km al noreste de la capital municipal de Xinzo de Limia. Dicho conjunto, originario en sus partes más antiguas del año 1523, está incluido en el Plan Básico Autonómico y en el planeamiento urbanístico municipal.

La ejecución de la primera fase reveló la existencia de un notable desnivel entre el claustro monacal y su periferia sudoriental, desnivel que puede ser evitado con las estructuras de paso necesarias para hacer viable una visita del conjunto con seguridad. Dichas estructuras pueden prolongarse por otras zonas elevadas del conjunto, para generar atractivos adicionales para las visitas al mismo.


El nuevo proyecto
Las actuaciones que se ejecutarán en esta segunda fase consisten en la construcción de un edificio de recepción de los visitantes, en un volumen exento situado en el extremo sur del conjunto.

Se generará, un conjunto de pasarelas metálicas que permitan completar el recorrido del edificio, accediendo a las zonas superiores del mismo y conectando el claustro con la tenería; y se ampliará el ámbito de actuación a la totalidad de las infraestructuras hidráulicas del monasterio, incorporando las fuentes, minas de agua y canalizaciones que hasta ahora estaban en fincas particulares.

La intervención se completará con consolidaciones adicionales a las llevadas a cabo en la primera fase como la iluminación y señalética del conjunto para hacer posible su visita nocturna.

“Por último, la situación de dos de las fuentes que suministran agua a la red hidráulica del monasterio en fincas que no son de titularidad municipal, ha impedido actuar sobre las mismas, y sobre los canales que las conectan al edificio, como se ha hecho en el resto de la red, pretendiéndose ahora ampliar este ámbito de actuación a las mismas, previa adquisición de los terrenos necesarios por el ayuntamiento” ha explicado el presidente.

“Desde la CHMS queremos destacar nuestro firme compromiso con A Limia y siempre tenderemos una mano de colaboración a proyectos necesarios, realizables y que valoricen el patrimonio hidráulico con el que cuenta esta demarcación” ha concluido Quiroga.

 

20250411 131339

20250411 131348

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.