
José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Agua del Bierzo, Eduardo Morán, han rubricado el Convenio de la primera fase de las obras de eliminación de aguas limpias del saneamiento del Bierzo Bajo en los TTMM de Cubillos del Sil, Cabañas Raras, Camponaraya, Carracedelo y Cacabelos (León).
El citado convenio determina las condiciones de colaboración para la financiación y ejecución de las obras, estableciendo el régimen de la posterior entrega de las mismas para su mantenimiento y conservación.
Problemática
Las obras de la EDAR de Villadepalos y de la red general de colectores interceptores y aliviaderos del Bierzo Bajo fueron declaradas de interés general mediante Ley 22/1997 y una ver finalizadas fueron entregadas a la Mancomunidad Municipal para el tratamiento de las aguas residuales del Bajo Bierzo, su explotación, mantenimiento y conservación.
Para el correcto funcionamiento del sistema de saneamiento, era necesario mejorar el estado de las redes secundarias de saneamiento de las poblaciones conectadas, cuya gestión, en lo que respecta a los TT.MM. de Cubillos del Sil, Cabañas Raras, Camponaraya, Carracedelo y Cacabelos, corresponde a la Mancomunidad de Municipios del Agua del Bierzo.
“Los problemas existentes en las redes secundarias provocan la entrada de grandes volúmenes de aguas freáticas, lo que causa a su vez un elevado grado de saturación en la red general de saneamiento, dando lugar a frecuentes vertidos en muchos aliviaderos, así como alivios periódicos de aguas insuficientemente tratadas por la EDAR” ha explicado Quiroga.
Además del grave problema medioambiental, existe también otro de carácter económico y social, puesto que la sobrecarga de la red impide que ésta pueda asumir caudales adicionales.
De este modo, no es posible autorizar la conexión de nuevos desarrollos urbanísticos, tanto de tipo industrial como residencial, lo que lastra y condiciona muy negativamente el desarrollo futuro de la comarca.
Con el ánimo de dar solución a la situación indicada, la Confederación Hidrográfica de Miño-Sil, O.A. contrató la redacción de un estudio que identificase las causas de los problemas y plantease soluciones a los mismos. De todo ello ha resultado un programa de inversiones valorado y justificado y una propuesta de ejecución por fases.
El presente convenio tiene por objeto el desarrollo de la primera de estas fases.
Las actuaciones serán las necesarias para la eliminación de las aguas limpias en los municipios de Cubillos del Sil, Cabañas Raras, Camponaraya, Carracedelo y Cacabelos (León), y consistirán entre otras, en las siguientes:
• Sustitución o rehabilitación de tramos de colectores en mal estado.
• Sustitución o impermeabilización, según proceda, de pozos de registro en los que se ha detectado la existencia de filtraciones.
• Desconexión de pequeños arroyos y desagües de acequias de regadío que en algunos casos se encuentran conectados a la red, y evacuación independiente de sus aguas.
• Eliminación de alivios directos a cauce de aguas sin tratar.
• Mejora de la capacidad de desagüe en tramos de red sobrecargados.
“Actuaciones que suponen una inversión próxima a los 9.250.000€ con las que se formaliza el compromiso de la CHMS con los municipios de esta demarcación, en aras de avanzar en la conservación y mejora del medio ambiente y del desarrollo sostenible”, ha concluido Quiroga.