
Esta semana, 3 brigadas trabajan en los ríos Lodoselo y regato Mourenzo en Sarreaus; ríos Ourille y Arnoia en Celanova; y en el río Viñao a su paso por Boborás
“Estas intervenciones tienen como objetivo mejorar la capacidad hidráulica del cauce, de mantener la composición de la vegetación de ribera y de eliminar los restos de basura acumulados en algunas zonas concretas” explicó José Antonio Quiroga, presidente de la CHMS
La inversión inicial prevista para estos tres municipios supera los 70.000 euros
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, intensifica los trabajos de conservación y mejora de los cauces de la provincia de Ourense. A lo largo de esta semana y las siguientes, 3 brigadas trabajan en los ríos Lodoselo y regato Mourenzo en Sarreaus; ríos Ourille y Arnoia en Celanova; y en el río Viñao a su paso por Boborás.
Inspecciones previas
En el Concello de Sarreaus se observó, en el río Lodoselo, numerosos árboles secos en pie con riesgo de caída y árboles tumbados sobre dominio público hidráulico y zona de servidumbre, además de acumulaciones de restos de troncos y madera sobre el cauce. Asimismo, el tramo final del Regato Mourenzo presentaba numerosos árboles secos en pie, pero con riesgo de caída sobre DPH y zona de servidumbre.
En Boborás, en más de 750 m del río Viñao, en el lugar de Brués, se detectó una importante acumulación de troncos y ramas retenidos en el pilar central de un puente, en el resto del tramo se observaron árboles caídos sobre dominio público hidráulico y zona de servidumbre, alguno de los cuales formando taponamientos en las infraestructuras de paso. En la parte final del tramo, aguas arriba de Ponte Nova, se localizó un azud con una importante acumulación de árboles tumbados y restos de madera inertes.
A su paso por el Concello de Celanova, varios tramos de los ríos Ourille y Arnoia, aprox. 4.550 metros, presentaban gran cantidad de árboles secos en pie y árboles tumbados sobre DPH y zona de servidumbre, algunos de los cuales formando importantes taponamientos y disminuyendo la capacidad de desagüe. En el río Orille destacaba la acumulación de troncos y restos de madera en un azud de piedra y en el río Arnoia se comprobó una acumulación de troncos y restos de madera en el entorno de otro azud, localizado aguas arriba de una pasarela de piedra.
Trabajos previstos
Atendiendo a las necesidades descritas, se ejecutan actuaciones de retirada de los árboles secos, enfermos o en peligro de caída, además de la realización de desbroces selectivos de matorral perimetral y poda y clareo de ramas bajas, todo ello con el interés de evitar tapones en las infraestructuras de paso, además, se procede a la estabilización de márgenes en zonas concretas.
“Estas intervenciones tienen como objetivo mejorar la capacidad hidráulica del cauce, de mantener la composición de la vegetación de ribera y de eliminar los restos de basura acumulados en algunas zonas concretas” explicó José Antonio Quiroga, presidente de la CHMS
“Es importante destacar que, si bien, las actuaciones de conservación y mantenimiento de cauces son competencia de las Confederaciones Hidrográficas, la norma añade una excepción en cuanto a los cauces públicos situados en espacios urbanos, cuya competencia corresponde a la Administración local, responsable de ordenación del territorio y urbanismo” concluyó Quiroga.