La CHMS inicia obras de mejora del saneamiento de O Cebreiro en el municipio lucense de Pedrafita

La CHMS inicia obras de mejora del saneamiento de O Cebreiro en el municipio lucense de Pedrafita
  • Estas actuaciones suponen una inversión de 670.000€, que será sufragada en su totalidad por el Estado
  • Las obras consisten en la transformación del actual sistema de saneamiento unitario en uno separativo, de manera que las aguas residuales sean conducidas a la EDAR y las pluviales vertidas directamente al medio natural
  • La ejecución en época estival es imprescindible atendiendo a las condiciones climatológicas de los Ancares Lucenses
  • “El valor patrimonial de este lugar, situado en los Ancares lucenses, obliga a la utilización de materiales autóctonos que se integren en la belleza y características peculiares de una zona cargada de leyendas, tradiciones, naturaleza, cultura e historia” ha explicado Quiroga

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, inicia las obras de rehabilitación del sistema de saneamiento del núcleo de O Cebreiro, ubicado en el municipio lucense de Pedrafita do Cebreiro.

Proyecto

En la actualidad, O Cebreiro dispone de un sistema de saneamiento de funcionamiento unitario que recoge las aguas pluviales de escorrentía captadas por las rejillas para mezclarlas con las aguas residuales, siendo este sistema el más común en núcleos de población aislados. La problemática estiva en que el exceso de caudal en tiempo de lluvia genera un funcionamiento incorrecto del sistema de depuración.

El objetivo es transformar el sistema unitario en uno separativo de nueva construcción, de manera que las aguas residuales sean conducidas a la EDAR, mientras que las pluviales se deriven de la red para ser entregadas directamente al medio natural, sin que se produzcan afecciones sobre el medio ambiente.

“El valor patrimonial de este lugar, situado en los Ancares lucenses, obliga a la utilización de materias autóctonos que se integren en la belleza y características peculiares de una zona cargada de leyendas, tradiciones, cultura e historia” ha explicado Quiroga.

Las actuaciones proyectadas suponen una inversión estimada de 670.000€, sufragados en su totalidad por el organismo de cuenca y serán ejecutadas en el plazo de 6 meses.

“La colaboración institucional es la clave para conseguir proyectos importantes de cara a preservar y mejorar la calidad de las aguas de nuestros cauces fluviales, siendo fundamental la implicación de los gobiernos locales como canal de comunicación más directo y claro, por el conocimiento que poseen de las necesidades reales del municipio al que representan” ha concluido el presidente.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.