La Confederación del Miño-Sil invirtió más de 72.000€ en la eliminación de invasoras en el río Miño a su paso por la ciudad de Ourense

La Confederación del Miño-Sil invirtió más de 72.000€ en la eliminación de invasoras en el río Miño a su paso por la ciudad de Ourense
  • Se ha retirado Arundo donax, Acacia dealbata, Ailanthis altissima y Phyllostachys sp., (caña, acacia, ailanto y bambú), presentes en más de 7 kilómetros de río
  • Como complemento a los trabajos de retirada de EEI, en un tramo de 700 m. a la altura de la EDAR de Reza, se procedió al clareo y retirada de chopos de gran tamaño, que presentaban riesgo de caída sobre la zona de recreo y paseo del Miño

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha finalizado los trabajos de retirada de cuatro especies exóticas invasoras (EEI) muy comunes en esta zona de las riberas del Miño en Ourense: ailanto, caña, acacia y bambú.

Actuaciones ejecutadas

Se realizó la corta, apilado y retirada de los rodales de cañas; trabajos que se completaron, tras el rebrote de las mismas, con la aplicación de un herbicida sistémico de post-emergencia.

En la retirada de los rodades de Acacia dealbata, se utilizó la técnica de anillado mecánico del tronco, intentando cortar el flujo de savia, para provocar el agotamiento de la planta; a los individuos en que por su escaso diámetro el anillado no fue posible, se cortaron, apilaron y retiraron de la zona, para inmediatamente después de la tala, aplicar herbicida con pincel sobre los tocones para el control del rebrote.

También se procedió a la tala, apilado y retirada de los pies de Ailanthus altissima, y se aplicó herbicida con pincel sobre los tocones para el control del rebrote. En aquellos casos en que el diámetro de los tocones no permitía la aplicación de biocida con pincel por ser muy pequeños y numerosos, se realizó una aplicación localizada con pulverizador de mochila.

En relación al bambú, se eliminaron los rizomas con la ayuda de herramienta manual y una miniretroexcavadora, devolviendo de inmediato el terreno a su estado original una vez retiradas las raíces.

Finalmente se remató la actuación con la plantación manual de frondosas autóctonas que permitirán recuperar progresivamente la vegetación de ribera.

En la misma zona y como complemento a los trabajos de retirada de EEI, en un tramo que abarca unos 700 metros a la altura de la EDAR de Reza, se procedió a la retirada de más de una decena de chopos de gran tamaño, que presentaban riesgo de caída sobre la zona de recreo y paseo del Miño.

Los trabajos descritos fueron realizados por una brigada compuesta por 5 operarios especializados, durante casi 3 meses.

La inversión realizada superó los 72.000 euros.

06052024 Foto1     06052024 Foto2

06052024 Foto4     06052024 Foto3

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.