
Esta mañana los alumnos y alumnas del CEIP Infante de Borbón de Salvaterra de Miño han participado activamente en el conjunto de actividades programadas por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del MITECO, para conmemorar el Día Mundial del Agua.
El presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga, acudió a la carpa ubicada en las riberas del río Tea en Ponte do Cordeiro (Salvaterra de Miño) donde comprobó “in situ” el desarrollo de las mesas de trabajo, siendo testigo del respeto que muestran las nuevas generaciones por el medio ambiente, el ahorro de agua y el desarrollo sostenible. En este acto ha estado acompañado por la alcaldesa de esta localidad pontevedresa, Marta Valcarcel, que valoró muy positivamente estas actividades y agradeció la elección de este centro escolar de su Ayuntamiento.
“Agua para la paz” es lema elegido por Naciones Unidas para conmemorar el Día Mundial del Agua 2024, siendo importante destacar que esta celebración anual nació en 1993 con el fin de destacar la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos hídricos, con el objetivo de generar conciencia sobre los desafíos y oportunidades asociados con este recurso vital.
Desarrollo de las actividades
Los escolares aprendieron acerca de la celebración del Día del Agua, del cuidado del medio ambiente y de la importancia de los pequeños gestos diarios. “Formais parte de una nueva generación que aprende y valoriza la riqueza natural del entorno y la necesidad de conservarlo”, les ha recordado y agradecido Quiroga.
Estas actividades están enmarcadas dentro del proyecto “Me gusta mi Río: enséñame a cuidarlo”, diseñado por la CHMS y en el que cada año participan alrededor de 300 escolares.
En las distintas mesas de trabajo se comprobó el estado del río Tea, la presencia de macro-invertebrados acuáticos, bosque de ribera, vertebrados asociados al río, calidad del agua, temperatura, ph, entre otros parámetros; además, se reforzaron pautas de buen uso del recurso para transmitir a sus familias; y, por último, se colocó una caja nido para aves, con el objetivo de responsabilizar a los pequeños de su cuidado, protección y vigilancia en sus visitas a este río.
“Desde la CHMS consideramos necesario que los más pequeños comprendan que el agua y los ecosistemas fluviales son limitados y que tenemos que asumir la responsabilidad y el papel del ser humano en la conservación de los mismos” ha explicado Quiroga.
Por último, lanzó un mensaje al alumnado sobre el aprendizaje y la concienciación del uso del agua "es un recurso fundamental y escaso que debéis de cuidar, porque sin agua no hay vida; esto es lo que debéis de transmitir desde vuestro papel de expertos cuidadores de ríos" ha concluido.