La CHMS lidera el proyecto europeo Risc_Plus cuyo objetivo es mitigar los riesgos de inundaciones y sequías en la demarcación internacional

La CHMS lidera el proyecto europeo Risc_Plus cuyo objetivo es mitigar los riesgos de inundaciones y sequías en la demarcación internacional
  • Proyecto Interreg POCTEP Risc_Plus establecerá medidas que ayuden a paliar las consecuencias del cambio climático sobre los ríos Miño y Limia
  • En este proyecto de cooperación transfronteriza tiene como socios a la ARH-Norte de la Agencia Portuguesa do Ambiente (APA), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Porto y el Campus Agua de la Universidad de Vigo

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, presidió la Jornada de lanzamiento del proyecto RISC_PLUS en el Centro Cultural Marcos Valcárcel. El proyecto, respaldado por el Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, representó un paso fundamental para aplicar los avances impulsados por este organismo de cuenca a través de otros proyectos europeos.

En la presentación, Quiroga estuvo acompañado por los representantes de las entidades socias en el proyecto, Inés Andrade, directora de la ARH-NORTE, Agencia Portuguesa do Ambiente(APA), Javier Rodríguez Rajo, Vicerrector del Campus de Ourense de la Universidade de Vigo; y Tiago Ferradosa, del Departamento de Engenharia Civil de la Universidade do Porto

Con un enfoque específico en las cuencas internacionales de los ríos Miño y Limia, el proyecto RISC_PLUS tiene como objetivo establecer medidas que ayudaran a paliar las consecuencias del cambio climático sobre los ríos; en este sentido, el proyecto busca mejorar el conocimiento hidrológico de la demarcación internacional, los sistemas de ayuda en la toma de decisiones frente a eventos de sequía prolongada, y mejorar los sistemas de ayuda en la toma de decisiones frente a eventos de inundación.

Con un presupuesto de más de 1.600.000€ y un plazo de ejecución que finalizará en diciembre de 2025, el proyecto RISC_PLUS representa un avance significativo en la gestión del agua en la demarcación internacional. Asimismo, el proyecto trabajará en el desarrollo de sistemas avanzados de toma de decisiones para optimizar procesos frente a sequías e inundaciones, permitiendo enfrentar con eficacia el cambio climático y respaldando las actividades socioeconómicas.

“Estamos ante un proyecto que es una continuación del anterior RISC MIÑO_LIMIA que supuso un importante avance en el conocimiento de la cuenca” incidió Quiroga. “A través del mismo, fue posible realizar un exhaustivo análisis de la cuenca mediante la revisión de la red hidrográfica, así como, la obtención de un nuevo modelo digital del terreno de la parte portuguesa a partir de un vuelo LIDAR. También se creó un nuevo sistema de alerta temprana frente a inundaciones, a través del que se obtiene la previsión de caudales y de la extensión de la mancha de inundación, lo que permite anticiparse a los fenómenos extremos; entre otros avances” explicó el presidente.

Los socios han mostrado su satisfacción por la coordinación y cooperación transfronteriza que impulsa a seguir trabajando al unísono hacia un plan hidrológico conjunto entre territorios con características similares y con intereses comunes.

“La prevención, protección y preparación frente a los fenómenos extremos, inundaciones y sequías, es la clave para evitar los daños sobre las personas y sus bienes” concluyó Quiroga.

30112023 Foto1

30112023 Foto2

30112023 Foto3

                                  Interreg Risc Plus

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.