La CHMS mejorará el Camiño Dos Muiños y el entorno de A Fervenza do Pisco en el municipio ourensano de Barbadás

La inversión estimada asciende a 500.000 euros “Tratamos de que los ciudadanos vivan de cara al río, lo valoricen, lo respeten y disfruten del privilegio que suponen los entornos que forman nuestros cauces” concluyó Quiroga

 

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Xosé Carlos Valcarcel, alcalde de Barbadás, han rubricado un Protocolo que tiene por objeto establecer el marco de colaboración futura para ejecutar un proyecto “Recuperación y mejora ambiental del Camiño dos Muiños y el entorno de la Fervenza do Pisco”.
 
En la actualidad, el conocido como Camiño dos Muiños es una senda que discurre por la margen izquierda del río conocido como Barbadás o Dos Muiños, en las proximidades de la capitalidad del municipio; es un entorno natural con grandes valores ambientales que, además, fue un lugar tradicionalmente muy utilizado por los vecinos como lugar de paseo y zona de baño pero que en los últimos años se ha ido degradando por falta de mantenimiento y abandono.
 
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil cofinanciará las actuaciones necesarias para la recuperación y mejora ambiental del Camiño dos Muiños y también del entorno de la Fervenza do Pisco, en una longitud de 1,5 km. La inversión estimada asciende a 500.000 euros que serían sufragados entre ambas Administraciones en el porcentaje que se acuerde en el Convenio.
 
La colaboración institucional es la clave para conseguir proyectos importantes de cara a preservar y mejorar nuestros cauces fluviales, siendo fundamental la implicación de los gobiernos locales como canal de comunicación más directo por el conocimiento que poseen de las necesidades reales de las zonas a las que representan, “tratamos de que los ciudadanos vivan de cara al río, lo valoricen, lo respeten y disfruten del privilegio que suponen los entornos que forman nuestros cauces” concluyó Quiroga.
 

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.