La CHMS mejorará las áreas recreativas de Francelos, San Cristobo y Ventosela, ubicadas en el municipio ourensano de Ribadavia

• Las obras consistirán en mejorar el drenaje, pavimento y accesos, dotar de riego por aspersión para la regeneración y mantenimiento de zonas verdes, colocación de nuevo mobiliario, juegos biosaludables e iluminación

• La inversión estimada supera los 235.000 euros

 

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Noelia Rodríguez, alcaldesa de Ribadavia, han rubricado el Protocolo que supone un primer paso para mejorar las áreas recreativas de Francelos, San Cristobo y Ventosela, ubicadas de este municipio ourensano bañado por el río Avia.
 
El presente protocolo tiene por objeto establecer el marco de colaboración entre las partes, para la financiación y ejecución de las actuaciones que supondrán una inversión estimada de 235.000 euros.
 
En la actualidad el núcleo de Francelos dispone de un área recreativa en la margen derecha del río Outeiro, ubicada entre el río y el campo de fútbol de la localidad cuyo estado de conservación es deficitario.
 
Por otra parte, en el núcleo de San Cristovo dispone de una zona de 5.282 m2 en la margen derecha del río Avia, junto al campo de fútbol de la localidad que en algún momento sirvió como área recreativa, pero en la actualidad se encuentra en un estado de total abandono.
 
En la zona sur del núcleo de Ventosela, en la margen derecha del embalse de Castrelo, existe un terreno de una superficie aproximada de 1.160 m que por las características del terreno y su ubicación, es un sitio idóneo para albergar un área recreativa para esparcimiento de los habitantes del núcleo y los viandantes que circulan por el camino de Ventosela a Sampaio.
 
El nuevo proyecto
 
“Desde la CHMS hemos estudiado las distintas áreas para ejecutar las obras de recuperación y nueva construcción necesarias que consistirían básicamente en demoler las instalaciones que se encuentren irrecuperables, mejorar el drenaje y el pavimento de las zonas de actuación y sus accesos, dotar de riego por aspersión para la regeneración y mantenimiento de zonas verdes, colocación de nuevo mobiliario, juegos biosaludables e iluminación, entre otros trabajos” ha explicado el presidente.
 
La colaboración institucional es la clave para conseguir proyectos importantes de cara a preservar y mejorar nuestros cauces fluviales, siendo fundamental la implicación de los gobiernos locales como canal de comunicación más directo y claro, por el conocimiento que poseen de las necesidades reales de las zonas a las que representan, “tratamos de que los ciudadanos vivan de cara al río, lo valoricen y disfruten del privilegio que suponen los entornos que forman nuestros cauces” concluyó Quiroga.
 
“Agradecemos a la CHMS el haber dado este primer paso para mejorar la riqueza fluvial y el entorno de las áreas recreativas; hay que recordar que estamos ante un tema muy demando por los vecinos y vecinas de Ribadavia que valorizan el beneficio que supone disfrutar de la naturaleza y de la riqueza fluvial presente en nuestro Concello” incidió la alcaldesa.
 
“Esto es un impulso más para seguir trabajando por y para el bienestar y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, además de conseguir que nuestras áreas constituyan un reclamo saludable y sostenible que contribuya a potencial el turismo de la Villa de Ribadavia” concluyó la regidora.
 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.