La CHMS mejorará el saneamiento y la EDAR del municipio pontevedrés de A Cañiza

La CHMS mejorará el saneamiento y la EDAR del municipio pontevedrés de A Cañiza
  • La inversión total estimada superará los 1.450.000 € incluyendo asistencias técnicas y expropiaciones
  • Se comenzará por definir adecuadamente las distintas fases de actuación para conseguir la mejora integral del saneamiento y depuración de A Cañiza; a continuación la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de las obras de la primera fase, que incluirá las más urgentes
  • El proyecto resultante será la primera fase de un plan integral de saneamiento para la Cañiza que precisará de una inversión cercana a los 8.000.000 €

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Luis Antonio G. Piña, alcalde del municipio pontevedrés de A Cañiza, han rubricado hoy el Convenio que determina las condiciones que regirán la financiación del Estudio de alternativas y el proyecto para la mejora el saneamiento y la EDAR de su casco urbano y aglomeraciones limítrofes; así como la puesta a disposición de los terrenos, ejecución y posterior entrega para su mantenimiento y conservación de las obras definidas en este último proyecto.

SITUACION ACTUAL

Los principales problemas en el saneamiento y depuración en este municipio son el exceso de caudal de llegada a la EDAR urbana y su posterior vertido al río Deva, así como la baja carga de la EDAR industrial y sus problemas con el vertido de metales al río Ribadil, además de problemas de desbordamiento en la entrada de las depuradoras de aireación prolongada en Valeixe y Achas.

Por otro lado, no hay que olvidar que la naturaleza principalmente rural del concello y la orografía, hace que pequeños sistemas de saneamiento finalicen en fosas sépticas de funcionamiento deficiente.

PROYECTO

Los trabajos a ejecutar consisten en la recopilación de información, toma de datos, análisis, modelización de la red, estudio de alternativas, etc., que sirvan para definir adecuadamente las distintas fases de actuación que son necesarias para lograr la mejora integral del saneamiento y depuración de A Cañiza, así como la redacción del proyecto constructivo y ejecución de las obras de la primera de estas fases que incluirá las obras más urgentes o que permitan alcanzar una mejor relación inversión-resultados.

El proyecto resultante será la primera fase de un plan integral de saneamiento para la Cañiza que precisará de una inversión cercana a los 8.000.000 €. La inversión necesaria se estima en 1.450.000 €, cofinanciada en porcentaje 80% por CHMS y el 20% restante que asumirá el Ayuntamiento.

“La colaboración institucional es la clave para conseguir proyectos importantes de cara a preservar y mejorar la calidad de las aguas de nuestros cauces fluviales, siendo fundamental la implicación de los gobiernos locales como canal de comunicación más directo y claro, por el conocimiento que poseen de las necesidades reales de las zonas a las que representan” explicó el presidente.

“Las actuaciones proyectadas permitirán corregir los problemas de depuración, saneamiento y colectores que viene arrastrando la Cañiza desde hace casi 20 años, indicó el alcalde del municipio. Por ello estamos ante un gran avance medioambiental, gracias al fuerte apoyo y compromiso del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España”, concluyó.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.