
José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Luis Menor, alcalde de Pereiro de Aguiar, han rubricado sendos acuerdos a través de los que se ejecutarán, por una parte, el saneamiento del núcleo de A Medorra y, por otra, una obra de paso sobre el río del Grañal, en la carretera A Venda-Calvelle.
Obra de Saneamiento
En la actualidad, el núcleo de población de A Medorra cuenta con algunas viviendas que no están conectadas a la red municipal de saneamiento, habitadas por un total aproximado de 105 habitantes-equivalentes; esta problemática provoca vertidos incontrolados de aguas residuales que afecta muy negativamente a la calidad de las aguas del medio receptor.
La problemática existente se solventará con la construcción de una red de colectores que recoja los vertidos generados por estas viviendas y los traslade hasta la red de saneamiento municipal o hasta una planta depuradora, de nueva construcción, en la que reciban el tratamiento adecuado, garantizando que el vertido cumpla con los parámetros de calidad exigidos por la legislación vigente.
Hoy ha sido rubricado el Protocolo de compromiso entre ambas administraciones en el que se refleja una inversión estimada para estas obras de saneamiento de 190.000 euros.
Obra de paso sobre el río Grañal
Es importante destacar que la obra de paso actual, de pequeña entidad y en muy mal estado de conservación, está formada por dos tubos paralelos de chapa ondulada, cubriendo un cauce que tiene aproximadamente siete metros de anchura total.
El convenio firmado hoy tiene por objeto determinar las condiciones para la financiación y ejecución de una nueva obra de paso sobre el río Grañal, en la carretera A Venda – Calvelle, y establecer el régimen de la posterior entrega de las obras ejecutadas para su mantenimiento y conservación.
Las actuaciones consistirán en la demolición de la obra de paso existente, para ejecutar una nueva cuya forma y tipología se definirá en el correspondiente proyecto constructivo. En todo caso la nueva obra de paso deberá salvar el cauce sin apoyos intermedios y con capacidad hidráulica suficiente estimando una luz total de 7,4m.
La inversión necesaria para esta actuación se estima en 129.500 euros
“La colaboración institucional es la clave para conseguir proyectos importantes de cara a preservar y mejorar la calidad de las aguas de nuestros cauces fluviales, siendo fundamental la implicación de los gobiernos locales como canal de comunicación más cercano al ciudadano” ha concluido el presidente.