
José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, presentó en el Auditorio de Chantada la publicación “LAS INDUSTRIAS DEL AGUA EN EL AYUNTAMIENTO DE CHANTADA.LOS MOLINOS Y LAS OTRAS INSTALACIONES TRADICIONALES FABRILES”, editada por la CHMS.
En el acto de presentación participaron el Alcalde de Chantada, Manuel Lorenzo, el presidente de Asociación Gallega del Patrimonio Industrial, Manuel Lara, y los autores de la publicación Claudio Otero y Antonio Paz.
Durante las intervenciones se incidió sobre la importancia que tienen estas instalaciones desde la antigüedad, entendiendo que la energía asociada a los recursos hidráulicos sigue siendo aprovechada para desarrollar distintas actividades económicas y también para el día a día de los habitantes de las distintas poblaciones que componen la geografía gallega.
“Es una satisfacción contribuir en la difusión de este trabajo que nos lleva a un viaje por el tiempo, perfectamente estructurado, que rescata del olvido uno de los elementos importantes de nuestra historia y que, junto al hórreo, supone un referente de nuestra cultura” explicó Quiroga.
“Esta publicación ofrece una descripción de las instalaciones patrimoniales ubicadas en dominio público hidráulico en el “País de los mil ríos”. Estamos ante un trabajo de carácter descriptivo, que ofrece una radiografía clara de la zona, que ayuda a visibilizar la riqueza natural y patrimonial de esta demarcación hidrográfica, como canal de difusión de nuestra geografía e hidrología en conjunción con un valioso patrimonio hidráulico” incidió el presidente
“El molino, el molinero, la muiñada y la muiñeira dieron pie a un ciento de historias que llenan de folklore, etnografía y cultura inmaterial al acervo de lo que somos a través de lo que fuimos. Son muchas las historias relacionadas con estos lugares, tantas como visitantes tenían, y cada una de ellas teñida por el sello personal, negocios, amoríos, transaciones, acuerdos, noticias y una larga cascada de hechos y nombres desbordan la intrahistoria de nuestros molinos”, concluyó Quiroga.