
El director Técnico de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha participado esta mañana en la Mesa Nacional del Regadío, a convocatoria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En la misma se trató la problemática de varios regadíos ubicados en la demarcación del Miño-Sil, entre otros, sobre el regadío del Valle de Lemos, que en este momento, la CHMS y la USC continúan con el proyecto de estudio de diagnosis que está reflejando su precaria situación.
El estudio integral de diagnóstico, iniciado a primeros de año, está muy avanzado. “Se está trabajando desde un punto de vista legal, económico, social, productivo y estructural de la zona, de cara a conseguir el desarrollo sostenible del recurso" ha explicado el presidente
Este estudio incluirá, además, las actuaciones necesarias, su implementación práctica, el coste asociado y las entidades que deberán de formar parte de las soluciones. Dentro de esta dinámica se está dialogando con los regantes como un elemento fundamental.
"En breve será el momento de invitar a que otras Administraciones, participen de los datos y se puedan conjugar todas las variables que hagan viable el regadío, si bien, se va a necesitar una nueva visión sobre el parcelario que pueda propiciar más operatividad productiva” ha explicado Quiroga
“Una vez terminado este estudio de diagnosis será el punto de partida para incidir en la necesidad de fondos del MAPA que posibiliten la ejecución de las acciones materiales e inmateriales, si bien, la Administración Autonómica tendrá que realizar los trabajos previos de su competencia; por nuestra parte, y como ya indicamos, el estudio integral está en marcha desde primeros de año y continuaremos avanzando en el mismo” ha concluido el presidente.