La CHMS invierte 245.000 euros en la mejora de la capacidad de desagüe del Regueiro de Forcadela en O Barco de Valdeorras

La CHMS invierte 245.000 euros en la mejora de la capacidad de desagüe del Regueiro de Forcadela en O Barco de Valdeorras
  • Los trabajos consistieron en la demolición del antiguo canal de desagüe y del marco soterrado existente, reconstruyendo estas estructuras con una geometría y dimensiones suficientes para el paso de las crecidas
  • La obra concluyó con la limpieza y recuperación ambiental de la zona y la reposición de los servicios y pavimentación de las superficies afectadas
  • Con estas actuaciones se evitarán las inundaciones recurrentes provocadas por el desbordamiento del arroyo

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, finalizó las actuaciones de mejora de la capacidad de desagüe y recuperación del dominio público hidráulico en el Regueiro de Forcadela – O Barco de Valdeorras (Ourense).

Esta mañana, el presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga, y el alcalde del municipio, Alfredo L. García, han visitado la zona para comprobar el resultado de los trabajos.

“La colaboración institucional es la clave para conseguir proyectos importantes de cara a preservar y mejorar el estado de nuestros cauces fluviales y para valorizar la riqueza natural con la que se cuenta, siendo fundamental la implicación de los gobiernos locales como canal de comunicación más directo y claro, por el conocimiento que poseen de las necesidades reales de las zonas a las que representan” ha incidido el presidente.

Descripción

El regueiro de Forcadela se adentra en O Barco de Valdeorras por un cauce que se desbordaba en época de crecidas discurriendo el agua por la Travesía de Veigadecabo; para corregir esta situación, la CHMS acometió las obras de demolición del antiguo canal de desagüe y del marco soterrado existente, aguas abajo de la obra de paso de la N-120, para reconstruir estas estructuras con una geometría y dimensiones suficientes para el paso de las crecidas sin que se produjeran desbordamientos.

Paralelamente se llevaron a cabo actuaciones de limpieza y recuperación ambiental en una longitud de 80 m en superficie, con protecciones constituidas por escolleras hasta la cota de las avenidas ordinarias y elementos de bioingeniería en la franja superior.

La obra concluyó con la reposición de los servicios afectados y pavimentación de las superficies afectadas, suponiendo en el conjunto de las obras una inversión de 245.000 €.

261022 Foto1

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.