La CHMS analiza la situación de la sequía y reitera la necesidad de hacer un uso responsable y eficiente del agua

La CHMS analiza la situación la sequía y reitera la necesidad de hacer un uso responsable y eficiente del agua
  • Se concluye que el Miño Alto pasa a la situación de prealerta, el Baixo Miño continúa en normalidad; prealerta en la cuenca del Sil Superior e Inferior; y alerta en las cuencas de los ríos Cabe y Limia
  • En agosto se produjeron restricciones y necesidad de abastecimiento con cisternas en núcleos/aldeas de 44 municipios de la demarcación; por otra parte, se recibieron y resolvieron 20 solicitudes de aprovechamientos temporales, la mayor parte para uso ganadero
  • Estamos ante el año hidrológico más seco de la serie 1980-2021; similares al actual serían los años 2002, 2005, 2011, 2012 y 2017, lo que evidencia los efectos adversos del cambio climático

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha celebrado la VIII reunión de la Oficina/Mesa Técnica de la Sequía de la CH Miño-Sil, constituida el pasado mes de febrero.

Datos

En el presente año hidrológico 2021/22 la precipitación acumulada media en la Demarcación Miño-Sil es de 641,0 l/m2, un 42 % por debajo de la media histórica. Durante el mes de agosto se ha registrado una precipitación media de 25,6 l/m2, un 21 % inferior al valor medio.

Los embalses se encuentran al 47,62 % de su capacidad máxima, un 2,26 % mayor que la cantidad de agua embalsada hace un año y un 13,89 % menor que el llenado promedio histórico. Los caudales circulantes están un 35 % por debajo del promedio histórico.

“La falta de lluvia provoca que estemos ante el año hidrológico más seco de la serie histórica 1980-2021; aunque similares al actual serían los años 2002, 2005, 2011, 2012 y 2017, lo que evidencia los efectos adversos del cambio climático” ha explicado José Antonio Quiroga, presidente de la CHMS.

Situación

Teniendo en cuenta todo lo anterior y conforme al PES – Plan Especial de Sequía-, los escenarios actuales son de Normalidad en el Baixo Miño; de Prealerta en la cuenca del Sil Superior e Inferior y Miño Alto; y de Alerta en la cuencas de los ríos Cabe y Limia. Por tanto la diferencia estriba en que la cuenca lucense del Miño entra en el escenario de Prealerta.

Problemática y recomendaciones

Se han producido restricciones y necesidad de abastecimiento con cisternas en núcleos de 44 municipios de la demarcación. Asimismo, en la mayor parte del territorio, los Ayuntamientos han prohibido los usos no prioritarios, como el baldeo de calles, riego de jardines, llenado de piscinas, lavado de coches o las fuentes públicas, tal y como se había recomendado desde este organismo.

Por otra parte, se resolvieron 20 solicitudes de aprovechamientos temporales con captaciones alternativas, la mayor parte de ellas para uso ganadero.

Las predicciones a medio plazo, hasta el 30 de noviembre, hacen prever que la situación de sequía va a continuar, al coincidir todas ellas en la mayor probabilidad de que el próximo trimestre (septiembre-noviembre) las precipitaciones sean inferiores a las habituales. En este sentido, desde la CHMS, seguimos insistiendo en la necesidad de hacer un uso eficiente del agua y tomar las medidas necesarias por parte de los usuarios para consumir el recurso estrictamente necesario.

Como recomendaciones generales, desde la CHMS recordaremos a los Ayuntamientos la necesidad de mantener el uso sostenible del agua y la aplicación de medidas de ahorro que ya están llevando a cabo; evitando baldeo de calles, riego de jardines, campos de deportes, eliminación de fuentes, entre otras medidas. Además, enviarán de nuevo escritos al resto de Usuarios del Agua, como Comunidades de Regantes y empresas hidroeléctricas, instándoles a ejecutar acciones que mejoren la eficiencia en la utilización de este recurso.

“La adopción de medidas y el concienciar a la población desde los ayuntamientos, al uso racional y responsable del AGUA, es fundamental siempre y sobre todo ante escenarios de SEQUÍA como el actual”, ha concluido el presidente de la CHMS.

2022 08 mapa escenario escasez agosto

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.