
José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha presentado esta mañana el nuevo “Centro de Información del Alto Miño” que se construirá en Fonmiñá, lugar emblemático del ayuntamiento lucense de A Pastoriza; en este acto ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Primitivo Iglesias.
“El centro proyectado, que se hará realidad en este año, será un lugar de referencia, ubicado en un enclave privilegiado, a través del que se divulgarán los valores de los ríos de la demarcación Miño-Sil y de los ecosistemas asociados que los circundan” ha explicado Quiroga.
Características del proyecto
En su aspecto constructivo se procederá a la reinterpretación de la arquitectura tradicional de la zona. Volumen sencillo de planta rectangular y cubierta a dos aguas, con mampostería de cuarcita en fachadas, estructura de cubierta de madera y acabado exterior de pizarra. Además, se construirá una sobre elevada para protegerse del agua, de madera, similar a las pasarelas que abundan en la zona.
Esta idea de diseño busca dos efectos principales, por una parte, servir de lugar de contemplación de la Charca Fonmiñana y su entorno, por lo que se abre a esta zona verde, desde el interior, ampliamente acristalado, y desde el exterior desde una zona cubierta.
Por otra parte, el edificio trata de ser una “barrera” con respecto de la carretera inmediata que recorre este espacio en todo su linde, dándole la espalda de manera rotunda, y ayudando a crear un espacio natural amable, funcional y tranquilo.
La edificación y el exterior han sido proyectados evitando el impacto visual, primando y valorizando la riqueza natural y paisajística del entorno; pensando en edificaciones sencillas y construidas con materiales de la zona.
En cuanto al diseño interior, se contempla simple e intuitivo, y dotado de tecnología adaptada a los nuevos tiempos, con el ánimo de hacerlo atractivo para foráneos, visitantes y muy enfocado a la comunidad escolar.
La inversión estimada supera los 340.000 euros, sufragados al 100% por la CHMS, por su parte el Concello de A Pastoriza pondrá a disposición los terrenos necesarios para su construcción.
“Este centro responderá a la necesidad de albergar un centro versátil que se utilizará, según los casos, aula de la naturaleza, espacio de lectura, lugar de contemplación, museo. En consecuencia, interiormente será un espacio polivalente, poco compartimentado, con fácil adaptación a las distintas necesidades de exposición o actividades que vayan surgiendo con el tiempo y que se irán definiendo con el mismo” ha explicado Quiroga.
“La buena comunicación de este espacio natural, al borde de la carretera LU-122, la disponibilidad de aparcamientos y sobre todo los valores naturales de la zona, han sido las principales características para la ubicación de este centro de interpretación en el que se visibilizarán los valores de fauna, flora y aspectos antropológicos relacionados con el agua superficial y con el río Miño para potenciar dichos valores en un lugar que ya de por sí es visita habitual” ha incidido el presidente.
“La idea es dotar a esta demarcación del Miño-Sil de espacios de referencia, didácticos e interactivos, donde poder explorar y conocer la importancia del cuidado y conservación de los recursos hídricos. Para ello, potenciaremos y valorizaremos el agua, los monumentos naturales y paisajísticos de los ríos, la geología del terreno, el ecosistema en torno a los cauces, la necesidad del buen uso del recurso, etc.” ha concluido José Antonio Quiroga.