
El subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, José Antonio Quiroga, han copresidido la reunión de la Comisión de Seguimiento del Barbaña, que se ha celebrado esta mañana en la Subdelegación del Gobierno.
Al encuentro también han asistido los alcaldes de San Cibrao das Viñas y Pereiro de Aguiar; representantes del Ayuntamiento de Ourense, de la Diputación Provincial y de la Xunta en Ourense; los presidentes de los polígonos industriales de San Cibrao, Pereiro y Barreiros; así como representantes del colectivo ecologista Ríos Limpios y de la A.VV. Barbaña
Emilio González ha señalado que las actuaciones previstas en el proyecto de saneamiento supondrán la mejora de la calidad de las aguas del Barbaña. Así mismo, ha señalado que la implicación de todas las Administraciones y la concienciación social y del tejido empresarial “son clave para evitar episodios recurrentes de contaminación al río”.
José A. Quiroga ha señalado que este proyecto, que supone una inversión de más de 30 millones de euros, se encuentra en la recta final de tramitación, estando prevista su licitación para finales de este mismo año.
“Es importante destacar que la ejecución del proyecto no preserva por sí sola de los vertidos al cauce, sino que es necesaria la gestión adecuada del sistema de saneamiento, de competencia municipal”, ha matizado Quiroga.
La Comisión Permanente fue creada en el año 2019 a instancias de la Subdelegación del Gobierno para establecer un canal común y coordinar a las diferentes Administraciones, con el interés de evaluar y llevar a cabo soluciones concretas que pongan fin al problema recurrente de contaminación al río Barbaña.
Situación actual del proyecto
El proyecto se encuentra en la recta final de tramitación previa a la licitación. En este sentido, el pasado 20 de octubre, la Dirección General del Agua autorizó a la CHMS a la incoación del expediente de información pública del proyecto, su estudio de impacto ambiental y la relación de bienes y derechos afectados, así como el trámite de consultas ambientales a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.
A continuación, se enumera la situación actual y los trámites previos a la licitación del proyecto que posibilitará el saneamiento integral del río Barbaña: