La CHMS recibe 44 observaciones a la Consulta Pública del Esquema Provisional de Temas Importantes de la Demarcación

La CHMS recibe 44 observaciones a la Consulta Pública del Esquema Provisional de Temas Importantes de la Demarcación
  • Recibidos 44 escritos de propuestas, observaciones y/o sugerencias, frente a los 23 recogidos en el ciclo de planificación anterior, 2015-2021
  • Todos serán analizados y respondidos; además, se incorporarán al texto definitivo si se considera que buscan el máximo grado de acuerdo en las soluciones
  • Formulados por administraciones públicas, asociaciones en defensa de los intereses ambientales, comunidades de regantes, particulares, empresas y colegios profesionales
  • Se pone de manifiesto la preocupación por los ecosistemas dependientes del medio hídrico, la coordinación entre las diferentes Administraciones con competencia en la gestión de las aguas a la hora de afrontar los programas de medidas y la mejora de la gobernanza

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha finalizado el pasado 30 de octubre la consulta pública del Esquema provisional de los Temas Importantes (EpTI) en materia de gestión de las aguas de la parte española de la demarcación del Miño-Sil.

La participación ha sido elevada, se recibieron un total de 44 escritos de propuestas, observaciones y sugerencias, frente a los 23 recogidos en el período de consulta del EpTI del ciclo anterior 2015-2021.

Estas observaciones han sido formuladas por administraciones públicas, asociaciones en defensa de los intereses ambientales, comunidades de regantes, particulares, empresas, colegios profesionales etc. y en ellas se muestran diferentes propuestas para resolver los distintos problemas existentes desde distintos puntos de vista.

Los escritos versan principalmente sobre caudales ecológicos, actividad minera, alteraciones hidromorfológicas, la gestión forestal y su afección a las masas de agua, los aprovechamientos hidroeléctricos, los regadíos, la contaminación puntual y difusa, la acuicultura, la gestión de las aguas subterráneas, la satisfacción de demandas de los diferentes usos del agua; así como el impacto del cambio climático en los recursos hídricos y el cumplimiento de los requisitos adicionales exigidos en las zonas protegidas como la Red Natura 2000.

Asimismo, se pone de manifiesto la preocupación por los ecosistemas dependientes del medio hídrico, por la coordinación entre las diferentes administraciones con competencia en materia de gestión de las aguas a la hora de afrontar los programas de medidas y la mejora de la gobernanza.

En este momento, la CHMS está analizando cada una de las sugerencias/alegaciones/propuestas recibidas, que serán respondidas de forma particularizada y se incorporarán al documento consolidado las que se consideren más apropiadas, buscando el máximo grado de acuerdo en las soluciones a aplicar a cada uno de los 16 temas importantes y el máximo cumplimiento posible de los objetivos ambientales para conseguir el buen estado de todas las masas de agua de la demarcación.

Una vez incorporadas los textos al esquema de temas importantes, éste será presentado al Consejo del Agua de la demarcación para que formule su preceptivo informe y así pasar a la última fase del proceso de planificación hidrológica que será la consulta pública del proyecto de plan 2021-2027.

08112020 foto2

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.