
José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y el alcalde de Castroverde, Xosé María Arias, han rubricado esta mañana el Convenio de colaboración que determina las condiciones para la financiación, ejecución, mantenimiento, conservación y posterior entrega de las obras contempladas en el “Proyecto de mejora de la capacidad de desagüe del río Chamoso en Castroverde (Lugo)”
Problemática actual
La carretera local, cuyo inicio coincide con la población de Gracián y finaliza en el vial que lleva al núcleo de Queizán de Abaixo, cruza tanto el cauce principal del río Chamoso como un canal de derivación para accionamiento de un molino, mediante sendas pontellas tradicionales ejecutadas íntegramente (estribos, tablero y pila central) en mampostería de granito.
Las secciones de paso efectivas de ambas se estima que son unas 2,5 veces inferiores a la requerida para desaguar la avenida de 100 años de período de retorno.
Por otro lado, y aunque el estado de conservación de la carretera que cruza el canal de derivación es bueno, sin aparentes deformaciones o cabeceos, no ocurre lo mismo en el caso de la que salva el cauce principal del Chamoso, en la que se observa un derrumbamiento parcial en el estribo de la margen izquierda, que ha provocado que una de las grandes losas de granito que soportan el tablero haya perdido apoyo, comprometiendo la estabilidad estructural y reduciendo significativamente la sección de paso al descender en cota.
En un encuentro celebrado en febrero de 2019, el Ayuntamiento solicitó la colaboración de la CHMS para solucionar la problemática detectada mediante un Convenio que determinara las condiciones de la colaboración entre las partes para la financiación y ejecución de las actuaciones necesarias para mejorar las condiciones de paso existentes.
El nuevo proyecto
El objetivo de la actuación se recoge en el “Proyecto de mejora de la capacidad de desagüe del río Chamoso en Castroverde”, consistirá en la rehabilitación de la obra de fábrica que cruza el canal de derivación en la que, al menos, se sustituirá la losa de mampostería actualmente existente.
En lo que respecta a la pontella que cruza el cauce principal del río Chamoso deberá ser demolida para poder ejecutar una nueva obra de paso que permita desaguar la avenida de 100 años de período de retorno.
La inversión prevista supera los 200.000 euros y la financiación será entre ambas Administraciones, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil aportará 140.000,00 euros del coste inicialmente previsto, lo que supone un porcentaje del 70% de la inversión y, por su parte el Ayuntamiento de Castroverde aportará los 60.000 € restantes, lo que supone un porcentaje del 30% de la inversión.