Abril de 2019, un mes muy húmedo y de récords

Abril de 2019, un mes muy húmedo y de récords
  • Ha sido el segundo abril más húmedo en lo que llevamos de siglo XXI, tan solo por detrás de 2008, y el cuarto más húmedo desde 1965
  • Se han batido hasta 9 récords locales vinculados a precipitación, tanto mensual como máxima diaria
  • Se ha tratado del sexto abril más frío desde comienzo del siglo XXI

Los registros de la Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, confirman que el pasado mes ha sido el segundo abril más húmedo en lo que llevamos de siglo XXI, tan solo por detrás de 2008, y el cuarto más húmedo desde 1965. Se han batido, además, hasta 9 récords locales vinculados a precipitación, tanto mensual como máxima diaria. Además, pese a ser un mes de contrastes térmicos espaciales y temporales, éstos, al contrarrestarse entre sí, han dado paso a un abril con datos en la media.

UN MES MUY HÚMEDO

Abril ha sido, en conjunto, un mes muy húmedo con una precipitación media en España de 96 mm, casi la mitad más de lo que cae habitualmente. En concreto, se ha registrado un 48% más del dato medio que es de 65 mm en relación al periodo de referencia 1981-2010. Este abril ha resultado ser el segundo mes más húmedo en lo que llevamos de siglo XXI, tan solo por detrás de 2008, y el cuarto más húmedo desde 1965.

Analizando el porcentaje de precipitación acumulada el pasado abril respecto al valor normal, las lluvias han sido superiores a los valores de referencia en gran parte del territorio peninsular y en Canarias occidental; en concreto, el exceso de lluvia ha supuesto algo más del triple de lo normal en un área que abarca la mitad sur de la Comunidad Valenciana y gran parte de Murcia, y de las provincias de Albacete y Granada y el doble de lo habitual en el sureste de Galicia, este de Castilla-La Mancha, este de Madrid, sur de Aragón, provincia de Soria y este de Extremadura y Andalucía oriental.

Por el contrario, en la desembocadura del Ebro, en zonas de Mallorca y Menorca, y de Canarias oriental, no ha llovido ni la mitad de lo que suele caer normalmente.

19-05-09 mapa aemet

Porcentaje de precipitación acumulada en abril de 2019 en relación al periodo normal (1981-2010)

Las mayores precipitaciones diarias de abril, se registraron el día 19 con 99 mm en Alicante-Elche/aeropuerto, 78 mm en Alcantarilla/Base aérea, 64 mm en Albacete/Base aérea, y 47 mm en Alicante y el día 18 en Teruel con 54 mm y en Valencia/aeropuerto con 49 mm. Todos ellos suponen valores máximos de sus correspondientes series y, por tanto, nuevos récords.

Si seguimos analizando récords batidos, la precipitación mensual más alta registrada en un abril desde que hay datos nos lleva, de nuevo, hasta Albacete/Base aérea con 139 mm acumulados, Alicante-Elche/aeropuerto con 186 mm y Murcia con 123 mm.

19-05-09 cuadro Aemet

UN MES EN LA MEDIA PESE A LOS CONTRASTES TÉRMICOS

El mes de abril ha sido en su conjunto normal, con una temperatura media en España justamente coincidente con la media del mes, de 13,0º C para el periodo de referencia. De esta forma, abril de 2019 se convierte en el sexto abril más frío desde comienzo del siglo XXI.

Ha sido un mes de contrastes térmicos espaciales y temporales que, al contrarrestarse entre sí, han dado paso a un mes con valores en la media. Así, abril tuvo un carácter frío en la mayor parte del centro y sur de la España peninsular y Canarias, muy frío en el este de Castilla-La Mancha y noreste de Andalucía, cálido en algunas regiones del tercio norte de la península, y normal en el resto. También se ha caracterizado por la alternancia de sucesivos episodios fríos y cálidos, observándose una notable oscilación de las temperaturas a lo largo del mes.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.