
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) trabaja en la restauración hidrológico-forestal y mejora de la conectividad de los cauces de la cuenca Miño-Sil ubicados en zonas ARPSI (áreas de riesgo potencial significativo de inundación).
Esta mañana, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín, y la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, han supervisado la buena marcha de los trabajos en el arroyo Perral y en el río Louro a su paso por el municipio de Mos.
El proyecto
El objetivo general del proyecto es mejorar el régimen fluvial natural y el entorno de los ríos Tamuxe, Pego, Caselas, Tea y Louro, así como varios de sus afluentes, en los tramos que presentan acumulación de árboles caídos, ramas bajas y exceso de maleza que dificulta la circulación de las aguas y provoca arrastres de origen vegetal y antrópico.
También se están realizando desbroces puntuales de la vegetación existente eliminando el exceso de matorral y la maleza acumulada, con el ánimo de mejorar la capacidad de desagüe y la banda de vegetación, tanto en densidad como en estructura.
Por otra parte, se realizan podas selectivas sobre el estrato arbóreo, apeando los pies claramente dominados o decrépitos, respetando en todo momento las especies arbustivas autóctonas y se procede a la retirada manual o mecanizada de árboles caídos y susceptibles de caer al lecho del río, que pudieran obstruir el cauce y provocar desbordamientos o erosión de los taludes.
Los restos de vegetación retirados son triturados “in situ”, salvo los más gruesos que se ofrecen a los vecinos para uso doméstico o, en su caso, son transportados a un vertedero autorizado. Por otra parte, la retirada de los residuos que puedan estar acumulados en ambas márgenes, escombros y residuos sólidos urbanos son separados por su naturaleza y se transportan a un gestor autorizado.
En los ayuntamientos de la provincia de Pontevedra que son competencia de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, trabajan dos brigadas, compuestas por cinco y tres operarios cada una, en más de 108.000 m2 de cauce.
La inversión del MAPAMA asciende a 241.417,46 euros.