
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente se ha sumado, un año más, a los actos conmemorativos del Día Mundial del Agua, que hoy se celebra en todo el mundo para destacar la función esencial del agua, propiciar mejoras para la población mundial que sufre problemas relacionados con este vital recurso y debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro. Este año, Naciones Unidas ha dedicado la celebración a las Aguas Residuales con la pregunta ¿Por qué desperdiciar?.
La ONU destaca que el agua es un elemento esencial de la vida, y no solo para calmar la sed o la protección de la salud, sino que el agua también es vital para la creación de puestos de trabajo y apoyar el desarrollo económico, social y humano.
ACTIVIDADES DEL MINISTERIO
El Ministerio se suma a los actos conmemorativos del Día Mundial del Agua con la celebración, hoy y en los últimos y próximos días en toda España, de diferentes actos (talleres ambientales, visitas, concursos, actividades escolares, etc.) por parte de sus organismos autónomos: Confederaciones Hidrográficas y Sociedades Estatales de Agua.
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha cerrado este mes de marzo la celebración de su 90 Aniversario y esta jornada del Día Mundial del Agua pondrá un broche de oro al recibir la Confederación Hidrográfica del Ebro un reconocimiento por parte de la Asociación Catalana de Amics de l´Aigua por estas nueve décadas en la gestión del agua. Asimismo ha organizado una charla divulgativa en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza y abrirá la nueva edición del concurso de fotografía digital de la CHE, que este año tiene el lema “El hombre y el agua”.
Además, y hasta el 7 de abril, se podrá visitar la exposición “El agua en el centro de todo”. Una mirada a los estados del agua, que recoge 40 instantáneas de participantes del concurso de fotografía digital que organiza cada año la CHE con motivo del Día Mundial del Agua.
Como parte de las celebraciones, este día 22 de marzo se abre la nueva edición del concurso fotográfico que este año quiere centrarse en “El hombre y el agua”. El plazo de recepción de originales se prolongará hasta el 22 de abril de 2017 y las obras se deben remitir al correo electrónico concursofotografico@chebro.es. Puede participar cualquier persona mayor de edad con un máximo de tres fotografías inéditas por autor y las bases se pueden consultar en la web del organismo.
La Confederación Hidrográfica del Júcar, celebrará durante los días 22, 23 y 24, la XI Asamblea general de la REMOC (Red Mediterránea de Organismos de Cuenca). La CHJ alberga la Secretaría Técnica Permanente de la REMOC, ubicada en la Oficina de Planificación Hidrológica, donde se debatirán temas como Agua y adaptación al cambio climático, Agua y agricultura en el mediterráneo, Recursos de agua no convencionales, Reutilización y desalación.
Además la CH del Júcar hace coincidir la celebración del Día Mundial con la firma de convenios de Custodia del Territorio en el Tancat de la Pipa .La CHJ va firmar nuevos convenios de custodia del territorio con la Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife, y con la Asociación Acció Ecologista Agró para gestionar el Tancat de la Pipa y que se desarrollen entre otras, acciones para proteger e incrementar la biodiversidad, realizar el seguimiento de parámetros biológicos, llevar a cabo el tratamiento de la aguas para mejorar la calidad del agua del lago de l’Albufera, desarrollar y ofrecer un programa de uso público en este espacio y contribuir al cuidado y conservación del mismo.
Estos convenios tendrán una duración de dos años, y permitirá el tratamiento de entre 2 y 3 Hm3 de agua al año. Además seguirán proporcionando un hábitat adecuado para albergar especies actualmente presentes en la Albufera como la focha moruna, pato colorado o galápago europeo.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana, ha decidido sumarse a la celebración de este Día Mundial del Agua 2017 de una forma activa y participativa donde los más jóvenes reforestarán una pequeña zona junto al rio Guadiana. El día 22 de marzo la CHG acompañará al CEIP Dion Casio de Mérida en una marcha por el agua donde cada kilómetro andado por alumnos y profesores tendrá su recompensa.Además, durante el transcurso de la jornada los alumnos tendrán que superar algunas pruebas para poder conseguir el objetivo de la reforestación.Conseguido esto, se realizará la visita al centro de interpretación y se llevará a cabo la plantación de especies autóctonas en el lugar designado. Esta zona consiste en una antigua repoblación junto al río realizada hace unos años donde hay que reponer marras y plantar nuevos ejemplares.
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), ha organizado hoy un acto conmemorativo con motivo del Día Mundial del Agua, que se ha celebrado esta mañana en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense y que ha contado con la presencia y protagonismo de más de 320 niños y jóvenes del Ceip O Couto, que han participado en las distintas actividades convocadas a lo largo del mes de marzo, a través de los “Talleres del Agua”, impartidos por técnicos del organismo de cuenca y expertos medioambientales, consistentes en charlas participativas, visita a una estación de control ubicada en la margen izquierda del Miño, y actividades de reconocimiento y muestreo del río Lonia, donde han podido recoger muestras de macro-invertebrados, flora y fauna, para su identificación, además de realizar un análisis de agua “in situ”.
Por otra parte, un grupo de 20 niños de 3º a 6º de primaria han participado en una jornada de debate en la televisión local, con el presidente de la CHMS, el vicerrector de la Universidad de Vigo, y un biólogo, que, entre otros temas han tenido que responder acerca del ciclo del agua, la depuración, la potabilización, etc.
Como complemento a estas actividades, hoy los más pequeños han recibido la visita, en el colegio, de sus personajes preferidos “Os bolechas”; con ellos han podido visualizar la guía “Os bolechas coidan a Auga”, a través de la que se pretende mejorar los hábitos de uso del recurso. También han participado en varios talleres de confección de chapas, dibujos y maquillaje.
Además, la CH Miño-Sil ha organizado, dirigido a alumnos de 5º y 6º de primaria, un Concurso de dibujo y redacción bajo el título “Olladas cara o Miño”, a través del que han mostrado su creatividad y destreza a través de sus magníficas creaciones, dirigido a alumnos de 5º y 6º de primaria y hoy se ha procedido a la entrega de premios a los mejores trabajos.
Como parte de la celebración del Día Mundial en la Confederación Hidrográfica del Segura, la Fundación Integra de la Comunidad Autónoma de la Región Murcia presenta el documental ‘El Segura: un río con mucha vida’, con imágenes nunca vistas hasta ahora sobre la flora y fauna de este ecosistema. Este documental explica como la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), a través del proyecto Life+ Segura Riverlink, trata de mejorar la conectividad longitudinal del Segura, mediante la eliminación de la vegetación invasiva (principalmente la caña, Arundo donax), la recuperación del bosque autóctono y la construcción de escalas para la migración de peces que salvan los numerosos azudes del río. En este proyecto también colaboran ANSE, la Universidad de Murcia, la Comunidad y el centro Itagra, que junto a la CHS han realizado tareas de asesoramiento durante la filmación
La sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) tiene previsto la entrega de las obras de mejora del Sistema de abastecimiento en alta a los municipios del consorcio “Plan Écija”. (Eje Écija –Montepalacio) que han supuesto una inversión de 54 millones de euros. Además participa, en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, en la jornada de puertas abiertas propuesta por la Asociación Española de Agua y Saneamiento (AEAS), que ha puesto a disposición de los ciudadanos un servicio de autobuses que hoy trasladarán a los interesados a una visita explicativa de la Estación Depuradora.
También ha organizado visitas de Asociaciones vecinales, alumnos de institutos y de Masters Internacionales a instalaciones de Estaciones Depuradoras como las de San Claudio-Oviedo, de Villapérez-Oviedo, o, en Ceuta, a las instalaciones del Secado Térmico de Fangos de la EDAR de Santa Catalina, en un acto en el que participarán, entre otros, el presidente de la Ciudad Autónoma.
Además, grupos de escolares visitarán las instalaciones de la ETAP Benavente y los Valles, situada en Sitrama de Tera (Zamora), donde un técnico de Acuaes les explicará el proceso completo que se realiza desde la captación cercana del río Tera, el tratamiento en la Potabilizadora y la distribución por los más de 250 km de tuberías que completan la actuación. Asimismo Alumnos del VII Máster Internacional en Explotación y Seguridad de Presas y Balsas, que imparte el Comité Nacional Español de Grandes Presas, ha organizado una visita para el día 23 a las Balsas del Canal Bajo de los Payuelos (León). El curso se imparte en colaboración con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la Fundación Caminos y la Fundación Agustín de Betancourt de la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Por último, hoy día 22, se va a celebrar una visita de los alcaldes de los ayuntamientos usuarios del “Sistema de abastecimiento de agua a Alcañiz, Calanda, Castelserás y otros” a las instalaciones de la ETAP de Calanda y obra de captación.
ACUAMED y la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural han decidido tomar este año una medida adicional que tiene por objetivo mejorar el estado de conservación del blenio en l'Albufera de Valencia. Aprovechando la alta calidad del agua en los canales del Tancat de Milia, se van liberar de varios ejemplares de blenio en este humedal artificial construido por ACUAMED, algunos ejemplares capturados en el pasado muestreo. La reintroducción de peces es una medida que ya ha tenido considerable éxito con el samaruc (Valencia hispanica), un pez endémico y amenazado que ha encontrado en Milia un habitat idóneo. Los humedales artificiales, al tener su propio equipo de gestión, posibilitan un mayor cuidado y atenciones en este tipo de iniciativas. Por ejemplo, los constantes trabajos de retirada de especies exóticas e invasoras llevados a cabo por ACUAMED en esta reserva, supondrán una ayuda adicional a la superviviencia y refuerzo de estas especies de fauna amenazada.
La suelta de ejemplares de blenio tiene un marcado sentido simbólico, pues representa un indicador del avance conseguido en la mejoría de la calidad del agua en el Parque Natural de l'Albufera, a la que tantos esfuerzos se ha dedicado en los últimos años. En la página web de Acuamed se ha creado un espacio dedicado al Día Mundial del Agua con diferente información relativa a la colaboración de Acuamed en materia de reutilización y los espacios de humedales que tenemos.
Además ACUAMED ha organizado visitas guiadas que se realizarán el próximo día 26 de marzo, a la reserva del Racó de L’Olla, y en el Tancat de Milia (Filtro Verde de Albufera Sur).