La Comisión Europea valora el esfuerzo del Gobierno de España en la aplicación de la Directiva de Inundaciones

Directiva de Inundaciones

Ha destacado el trabajo de nuestro país, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el diseño de la evaluación preliminar del riesgo de inundación y en el detalle y concreción de la información difundida en los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación por los organismos de cuenca

La evaluación preliminar del riesgo de inundación y los mapas de peligrosidad forman parte del proceso de implantación de los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación que aprobó el Consejo de Ministros en enero, cuya implantación permitirá disminuir el daño de las inundaciones

Con la aprobación de estos Planes, España acompasa el ritmo de gestión del riesgo de inundación de nuestro país al del resto de Estados europeos, y da un paso más en el proceso para implantar la Directiva europea de Inundaciones

La Comisión Europea ha reconocido el esfuerzo llevado a cabo por el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas en la aplicación de la Directiva de Inundaciones. Así, en dos informes recientemente publicados, la Comisión valora el trabajo que ha hecho el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y del Ministerio del Interior, y las Comunidades Autónomas, en su puesta al día en la prevención de las inundaciones.

En un primer informe, la Comisión Europea (CE) destaca la labor realizada a la hora de elaborar la evaluación preliminar del riesgo de inundación, un trabajo que delimita las áreas de riesgo potencial significativo de inundación.

La Comisión valora el hecho de se haya utilizado una metodología conforme a lo establecido por la propia CE, en la que se incluye un análisis de los tipos de inundaciones posibles y los estudios técnicos que se han realizado.

Además, destaca que España ha sido el país europeo que más inundaciones históricas ha identificado, lo que ha permitido hacer un análisis importante de los daños que las inundaciones han provocado en nuestro país a lo largo de la historia.

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN

En un segundo informe, la Comisión Europea valora la información publicada por las Confederaciones Hidrográficas del Ministerio en sus portales web relacionada con los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación, su detalle y concreción, y destaca la robustez del Sistema Nacional de Cartografía de zonas inundables que actualmente se está elaborando.

La Comisión Europea recomienda a nuestro país la finalización de este Sistema y su divulgación, así como que en futuras revisiones se realicen más estudios asociados con las consecuencias que el cambio climático puede tener sobre este fenómeno.

PLANES DE GESTIÓN DE RIESGO DE INUNDACIÓN

La evaluación preliminar del riesgo de inundación y los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación forman parte del proceso de implantación de los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación (PGRI) aprobados por el Consejo de Ministros el pasado 15 de enero, y cuya implantación permitirá disminuir los daños que producen las inundaciones en España, tanto sobre las personas como sobre los bienes y propiedades.

Estos Planes de Gestión de Riesgo de Inundación, correspondientes al periodo 2016-2021 y que por primera vez se han diseñado y aprobado en España, son la herramienta fundamental con la que poder hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos, en todas sus fases, desde su prevención hasta la protección y la recuperación.

La aprobación de estos PGRI constituye, además, un paso fundamental en el proceso continuo para implantar la Directiva de Inundaciones de la UE en nuestro país.

Estos Planes, que han contado con un amplio proceso de participación pública, se basan en tres grandes pilares: la mejora de la coordinación entre administraciones; el empleo de nuevas tecnologías que permitan una adecuada gestión del riesgo; y la coordinación con la planificación hidrológica y los objetivos medioambientales que marca la Comisión Europea a través de la Directiva Marco del Agua.

800 MILLONES Y MEDIDAS: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Los PGRI contemplan en los programas de medidas 800 millones de euros en inversiones para poner en marcha más de 1.000 actuaciones, concertadas con todas las administraciones implicadas, a ejecutar hasta 2021 (700 millones de euros para los planes de competencia estatal y 100 millones para los de competencia autonómica).

Estas medidas fomentarán la coordinación entre administraciones, mejorarán los sistemas de información y alerta, y el estado de los ríos y de la costa. Se actualizarán los planes de protección civil, se realizarán campañas para el incremento de la percepción de riesgo, y se trabajará notablemente para compatibilizar las inundaciones y la ordenación del territorio.

En la redacción de estos Planes se ha trabajado conjuntamente con la Oficina Española de Cambio Climático, así como con el Ministerio del Interior y con las Comunidades Autónomas.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.