Concello y Confederación Hidrográfica del Miño-Sil trabajan mano a mano para mejorar el saneamiento y la depuración de las aguas residuales y evitar así vertidos al río.
El protocolo, firmado hoy entre los máximos responsables de ambas instituciones, prevé una inversión total de 3 millones de euros, asumidos al 50%.
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha firmado hoy el Protcolo de colaboración con el Concello de Ourense para la financiación y ejecución de las obras "Mejora del saneamiento y depuración de aguas residuales en Velle"
Jesús Vázquez Abad, alcalde de Ourense, y Francisco Marín Muñoz, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, han firmado esta mañana un protcolo para la colaboración mutua en la financiación, puesta a disposición de terrenos, ejecución de las obras y entrega y mantenimiento de las obras para la mejora del saneamiento de aguas en la parroquia de Velle. La inversión total estimada para la actuación es de 3 millones de euros, que serán asumidos al 50% por ambas instituciones.
La CHMS se encargará de la redacción del proyecto, de las expropiaciones -con las correspondientes gestiones administrativas para los terrenos, bienes y derechos necesarios, no siendo los de titularidad municipal, que le serán cedidos- y de la obra, dirección y vigilancia de la misma. Igualmente, licitará, adjudicará y gestionará los contratos de obra y servicios.
El Concello, por su parte, recibirá la obra de mano de la CHMS y se hará cargo de su gestión, explotación (directa o indirecta), mantenimiento y conservación como única responsables de infraestructura.
Para el correcto desarrollo de este protocolo, se constituirá una comisión de seguimiento compuesta por dos representantes de cada parte.
La red de saneamiento de una parte de la parroquia de Velle no está conectada al sistema general de saneamiento de Ourense. Posee 4 fosas sépticas cuyo funcionamiento es deficiente y provoca recurrentes vertidos al río Miño y, por tanto, afecta a la toma de agua potable de la margen izquierda. El acceso a estas fosas es complicado y, por tanto, su mantenimiento también lo es.
Se estudiarán dos alternativas de solución, por un lado, incorporar estas aguas a la red de saneamiento general, y por otra, la ejecución de una infraestructura de depuración de aguas residuales que dé cobertura para 600-1000 habitantes equivalentes del núcleo de Velle. El organismo de cuenca será el encargado de redactar el proyecto con la alternativa más ventajosa.
El Concello asume las competencias sobre medio ambiente urbano y tratamiento de aguas residuales, mientras que a la CHMS le corresponde la administración y vigilancia del dominio público hidráulico.
El alcalce, Jesús Vázquez, agradeció expresamente la colaboración constante de la Confederación Hidrográfica con el Concelllo de Ourense en diversas actuaciones en los últimos meses. También recordó que es una obra largamente demandada, "hoy damos un paso más para seguir construyendo Ourense entre todos con la colaboración de las diferentes administraciones, con una etapa donde el entendimiento da frutos para nuestros vecinos y vecinas".
Por su parte, el presidente de la CHMS, Francisco Marín, explicó que existen 4 puntos de vertido en Velle con una localización inaccesible, y donde no puede haber un correcto funcionamiento de la depuración, afectando a más de 600 vecinos. Por esto, se considera fundamental el protoclo firmado hoy para la financiación y ejecución de las obras de mejora del saneamiento y depuración de aguas residuales de la parroquia de Velle.