
El borrador revisa y mejora el plan de cuenca aprobado en el primer ciclo de planificación, da respuesta a los compromisos asumidos en el Acuerdo de Asociación para el próximo programa de fondos europeos e incluye las principales recomendaciones de la Unión Europea
El Gobierno, de esta forma, continúa cumpliendo los plazos para poder tener revisados todos los planes de cuenca antes de que acabe el año, tal como establece la Directiva Europea
El Consejo del agua de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil ha informado favorablemente el borrador del nuevo Plan de cuenca que revisa y mejora el Plan aprobado en el primer ciclo y avanza de manera significativa respecto a los planes aprobados en el 98.
Se trata de un texto que recoge no solo las principales recomendaciones formuladas por la Unión Europea para mejorar los plantes del primer ciclo sino que también asume los compromisos alcanzados en el Acuerdo de Asociación para el próximo programa de fondos europeos, evitando así que se bloqueen tales fondos.
En concreto, el borrador del nuevo plan, incorpora todos los contenidos que según la Ley de Aguas son obligatorios así como aquellas materias que son fruto de la revisión de los planes del primer ciclo. Como resultado, el nuevo texto contempla una serie de mejoras entre las que destacan:
En la elaboración de este Plan cabe destacar, sobre todo, la intensa colaboración establecida con las autoridades Portuguesas, fundamental en esta cuenca hidrográfica internacional. Para ello se celebraron 13 reuniones técnicas que dieron como resultado la caracterización conjunta de las masas de agua transfronterizas y la necesaria coordinación en cuanto a los plazos necesarios para cumplir con los objetivos medioambientales de las mismas, tal y como establece la Directiva.
Consejo Nacional del Agua
El borrador del nuevo Plan hasta llegar hasta aquí ha cumplido escrupulosamente con la tramitación que marca la ley y se ha sometido a un amplio proceso de información pública que se ha saldado con la incorporación de 210 de las 375 alegaciones formuladas un 56 % del total que han permitido mejorar y enriquecer el texto del Plan. Además, y en paralelo, se ha completado la Evaluación ambiental Estratégica del documento que, una vez superado este trámite, se someterá al dictamen del Consejo Nacional del Agua antes de su aprobación definitiva por parte del Gobierno mediante Real Decreto de Consejo de Ministros.
De esta forma el Gobierno continúa cumpliendo los plazos para poder tener revisados todos los planes de cuenca de competencia estatal antes de que acabe el año, tal como establece la Directiva Europea.
Aprobar en tiempo y forma el segundo ciclo de planificación no sólo permitirá disponer de información destallada y actual sobre la situación de las masas de agua y sus ecosistemas asociados, sino que también permitirá acompasar el ritmo de planificación español con el del resto de los países europeos con lo que ello conlleva a la hora, por ejemplo, de poder disponer de fondos comunitarios.