La Confederación del Miño-Sil intensifica los trabajos de restauración y mejora de los ríos más afectados por los temporales del primer trimestre del año en Lugo

Restauración Lugo 2015

En este momento, una brigada compuesta por 5 operarios, repara el cauce y márgenes de los ríos Escádevas y Parga, a su paso por el municipio de Guitiriz

En Monforte de Lemos, un equipo de 4 personas trabaja en la reconstrucción de los canales y acequias, asociados al regadío del Valle de Lemos, que han resultado más afectados

La Dirección General del Agua, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), intensifica los trabajos de restauración y reparación de los daños causados por las intensas lluvias del
primer trimestre de este año en la provincia de Lugo.

Los trabajos consisten en la mejora de la capacidad de desagüe de los cauces más afectados, comenzando con actuaciones de desbroces selectivos y retirada de acarreos, sedimentos y residuos, todo ello para conseguir que el riesgo de inundación sea más bajo en momentos en los que el caudal del río aumente.

También, se procederá a la restauración y rehabilitación de las márgenes erosionadas, utilizando para ello técnicas de bioingeniería, y en la reconstrucción de las escolleras afectadas, mejorando así su estabilidad, de cara a evitar futuras avenidas.

ACTUACIONES EN DPH

En el río Escádevas, también llamado Veiga, a su paso por el municipio de Guitiriz, trabaja una brigada de 5 operarios, en la restauración, reparación y estabilización de márgenes, para evitar que puedan producirse nuevos
desbordamientos o avenidas.

15-05-06-Obras-emergencia-Lugo-20152

Como complemento a estas actuaciones también se realizan labores de limpieza y retirada de los tapones que, por su volumen o por la proximidad a estructuras de paso, podrían obstaculizar el cauce con el consiguiente peligro de ocasionar daños e inestabilidad a las infraestructuras.

Por su parte, en el núcleo de Parga (Guitiriz) las crecidas del río han provocado el desmoronamiento de varios tramos de cauce, con importante presencia, además, de arbustos y ramas caídas en el propio río.

Para subsanar esta problemática se trabaja en la mejora y estabilización de márgenes y escolleras mediante técnicas de bioingeniería y plantaciones de especies autóctonas que mejorarán la estabilidad. Para completar los trabajos se procederá a la retirada de acarreos y árboles caídos al cauce, por medios manuales y ayudados por un tractor con desbrozadora y otras herramientas compatibles con la zona de actuación.

CANALES DE REGADÍO DEL VALLE DE LEMOS

En el ayuntamiento de Monforte de Lemos, un equipo de 4 operarios, trabaja en la reconstrucción de los canales y acequias y en el saneo del terreno adyacente, muy deteriorados por el intenso caudal circulante.

Por otra parte, en esta misma semana darán comienzo las actuaciones de reparación de firmes, desprendimientos y consolidación de laderas en las carreteras y caminos asociados al regadío.

MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO

Estas actuaciones se enmarcan en el Real Decreto-Ley, aprobado por el Gobierno el pasado 6 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para corregir, entre otras, las afecciones al dominio público hidráulico, a las que se le asignó un presupuesto total de 43,5 millones de euros.

Concretamente, en los trabajos descritos se invertirán más de 323.000 euros, estando previstas actuaciones de restauración y reparación en otros municipios en los que las afecciones también han sido significativas.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.