El Plan Hidrológico de la demarcación Miño-Sil será expuesto a consulta pública antes del 31 de diciembre

Consulta pública Plan Hidrológico

El nuevo programa de medidas se ajusta a la realidad del territorio y a la inversión necesaria para alcanzar los objetivos de medioambientales con los que se podrá conseguir el buen estado de nuestras masas de agua

La parte normativa del plan se reduce en número de artículos pasando de 83 a 50 y de forma homogénea en todas las demarcaciones dependientes de la Administración General del Estado

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente avanza en el proceso de planificación hidrológica cumpliendo con los plazos establecidos por la UE

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín, ha presidido las reuniones de los órganos colegiados de la demarcación para darles conocimiento de la puesta a consulta pública del proyecto borrador del Plan Hidrológico 2015-2021, antes del 31 de diciembre de 2014, cumpliendo con las premisas marcadas por la UE.

En el Consejo del Agua, la Junta de Gobierno y el Comité de Autoridades Competentes se ha expuesto el grado de ejecución del programa de medidas del ciclo 2009-2015, por valor de 421 millones de euros, lo que supone una inversión del 43% del total, estando actualmente en marcha un conjunto de actuaciones que suman 188 millones de euros, casi un 20% del total.

14-12-17-CHMS-sometera-a-consulta-publica-el-nuevo-Plan-Hidrologico3
También se ha dado a conocer el estado de las masas de agua de la demarcación, evaluado en las últimas campañas realizadas por la CHMS durante los años 2013 y 2014, de las que se desprende que la salud de nuestras masas de agua ha mejorado con respecto al ciclo anterior, pasando de 201 a 215 masas de agua en buen estado, lo que supone el 75 % de las 285 existentes en nuestro territorio.

14-12-17-CHMS-sometera-a-consulta-publica-el-nuevo-Plan-Hidrologico2

En cuanto al nuevo programa de medidas para el plan 2015-2021, se ha informado que constará de 500 actuaciones todas ellas centradas en mejorar el estado de las masas de agua de la demarcación y alcanzar los objetivos fijados por la planificación hidrológica.

El presidente del Organismo de cuenca ha destacado que “hemos intentado que el nuevo programa de medidas se ajuste fielmente a la realidad del territorio, programando las inversiones necesarias para llevarlo a efecto y sin obviar el momento económico en el que nos encontramos, todo ello con el ánimo de conseguir dar cumplimiento a los objetivos de medioambientales que nos permitan alcanzar el buen estado de nuestras masas de agua”.

Para terminar, y en lo relativo a estructura normativa del nuevo Plan, se ha informado de la reducción del número de artículos, que han pasado de 83 a 50, y de forma homogénea para todas las demarcaciones hidrográficas dependientes de la Administración General del Estado.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.