El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente invertirá más de 2 millones de euros en la comarca de A Limia (Ourense) a través del proyecto europeo LIFE Regenera Limia

Firma Protocolo LIFE Regenera Limia

El proyecto ha sido aprobado por la Comisión Europea en abril y  tiene como principal objetivo hacer compatible la actividad ganadera con el buen estado de las masas de agua de la comarca

Mediante el documento de acuerdo los socios se comprometen a acometer las actuaciones preventivas y de regeneración definidas en el proyecto

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), ha formalizado esta mañana en A Limia (Ourense) el Protocolo de Acuerdo del proyecto “LIFE Regenera Limia”, que fue aprobado por la Comisión Europea el pasado mes de abril de entre casi 1.500 candidaturas.

El protocolo ha sido firmado por el presidente de la CHMS, Francisco Marín; la directora general de Conservación de la Naturaleza de la Xunta de Galicia, Verónica Tellado; el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar; y los representantes de las empresas Coren, Ecolagunas y Gas Natural, Emilio Rial, Manuel Arturo Fernández y Manuel Menéndez, respectivamente.

También han estado presentes los alcaldes de los Ayuntamientos de Xinzo, Bande, Vilar de Barrio, Porqueira, Sandiás, Lobeira, Sarreaus, Xunqueira de Ambía, Trasmirás, Vilar de Santos y Muiños,  y a Directora General de Conservación de la Naturaleza,  entre otras autoridades.

Los firmantes del acuerdo se comprometen a adoptar las medidas necesarias para lograr el objetivo de reducir los nutrientes de origen ganadero en las masas de agua de la comarca de A Limia, utilizando para ello técnicas innovadoras que contribuyan a cumplir los objetivos medioambientales que establece la Directiva Marco del Agua y la normativa de transposición a la legislación española.

El proyecto está coordinado por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, y participan como beneficiarios asociados la Xunta de Galicia –a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras–, la Diputación Provincial de Ourense y las empresas Coren y Eco-Lagunas, mientras que la empresa Gas Natural participa como cofinanciador.

sinatura protocolo proxecto life regenera limia 1

PROYECTO “LIFE REGENERA LIMIA”

Este proyecto, a desarrollar en tres años, contempla una inversión para la comarca de A Limia que supera los 2 millones de euros.

Dentro del programa de trabajo están incluidas 26 acciones, entre las que destaca el desarrollo de soluciones alternativas para la gestión de los residuos ganaderos con el ánimo de reducir su impacto en el medio ambiente como, por ejemplo, los humedales artificiales intensivos de macrófitos. En concreto, se apuesta por la creación de un sistema de lagunaje artificial como proyecto piloto de tratamiento de purines de porcino por medio de métodos naturales de depuración.

“A partir de hoy damos los primeros pasos que demostrarán que los filtros verdes,  esta técnica innovadora de muy bajo consumo energético, es una buena solución para el sector ganadero, importante fuente de empleo y riqueza en la comarca”, ha explicado Francisco Marín, presidente del Organismo de cuenca.

Está prevista la reconversión de las antiguas explotaciones mineras de extracción de arena en el Canal de Antena en un sistema lagunar de charcas que potencien la capacidad de depuración natural del curso fluvial y que contribuya a la recuperación de espacios húmedos en  la ZEPA de A Limia.

También se llevará a cabo la recuperación ambiental de los cauces fluviales modificados y la regeneración y reconexión de sistemas lagunares para reducir la presencia de nutrientes en el agua y la eutrofización, a la vez que se recuperarán los ecosistemas locales de especial trascendencia en espacios incluidos en la Red Natura 2000.

En cuanto a la difusión y concienciación social, se mejorará la información sobre todo entre el colectivo de ganaderos y otros profesionales del sector a través de un plan de sensibilización y educación ambiental para el fomento de las medidas preventivas de la contaminación de las aguas.

“Una vez superada esta fase demostrativa estoy convencido que, entre todos, habremos iniciado el camino correcto de cara a conseguir que en la futura revisión de los Planes Hidrológicos, prevista para el 2021, esta masa de agua cumpla con los objetivos medioambientales y pueda alcanzar la catalogación de buen estado”, ha concluido Marín.

Presentación (PPTX-6 MB)     Descargar PDF 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.