La CHMS trabaja en la restauración y mejora de la capacidad de desagüe de los ríos Louro y Perral, a su paso por Mos (Pontevedra)

Actuaciones Louro Mos

La inversión prevista supera los 57mil euros y los trabajos se ejecutarán durante los meses de julio y agosto

Los tramos de actuación se extienden a lo largo de más de 9 kilómetros de cauce

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha comenzado los trabajos de restauración y de mejora de la capacidad de desagüe de los ríos Louro y Perral, a su paso por los núcleos de Pedrapinta y Porteliña, respectivamente, pertenecientes al municipio de Mos (Pontevedra), estando prevista una inversión de más de 57 mil euros.

El objetivo de estas actuaciones es preservar de posibles inundaciones la zona que discurre, en gran parte, paralela al núcleo urbano de la localidad y que se está viendo afectada por inundaciones y avenidas en momentos de intensas lluvias.

Las actuaciones programas consisten en la retirada de árboles muertos, rotos o caídos sobre el cauce. También se llevarán a cabo tratamientos silvícolas, mediante desbroces puntuales de la vegetación existente eliminando el exceso de matorral y la maleza acumulada en algunas zonas, con el objetivo principal de mejorar la capacidad de desagüe de los cauces y también la de acondicionar la banda de vegetación de los mismos, tanto en densidad como en estructura.

También se procederá a la retirada de basuras y residuos sólidos urbanos, chatarra e incluso vehículos, que serán separados por su naturaleza y se transportarán a gestor autorizado.

Los trabajos serán realizados por dos brigadas forestales, compuestas por ocho operarios cada una, que realizaran su labor, fundamentalmente, por medios manuales y con maquinaria compatible con la zona de actuación, todo ello con el ánimo de no dañar la vegetación de ribera bien conservada.

La longitud de los tramos de actuación abarca 6.600metros, en el río Louro, y 2.200metros, en el río Perral, y el tiempo estimado de ejecución es de seis semanas.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.