La CHMS invertirá más de 90 mil euros en la restauración hidrológico-forestal de los ríos Barbaña y Barbañica

Ríos Barbaña y Barbañica

El acondicionamiento de cauce y márgenes y la mejora de la capacidad de desagüe son las actuaciones que se desarrollarán durante los próximos 3 meses

Una brigada compuesta por 6 operarios trabajará intensamente utilizando medios compatibles con las zonas de actuación y con especial cuidado de no dañar la vegetación de ribera

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil(CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), intensifica los trabajos de restauración hidrológico-forestal en los ríos Barbaña y Barbañica, a su paso por los Ayuntamientos de San Cibrao das Viñas y Ourense, y de Barbadás y Ourense, respectivamente.

Estas actuaciones están enmarcadas dentro del proyecto de restauración Hidrológico-Forestal en los ríos de Ourense que había sido presentado por el delegado del gobierno en Galicia, Samuel Juárez y el presidente de la Confederación del Miño-Sil, Francisco Marín, en la Subdelegación del Gobierno en Ourense.

Como paso previo al comienzo de las actuaciones, se realizó una exhaustiva inspección de la zona y se observó una importante presencia de vegetación arbórea y arbustiva que obstaculizaba el acceso al cauce, con presencia de árboles secos, que entrañaban riesgo de caída y arrastre, e importantes acumulaciones de residuos sólidos urbanos por su proximidad a zonas urbanas.

La programación de los trabajos se realizó atendiendo a la problemática concreta de la zona y, por ello, se trabaja en el desbroce de ambas márgenes para eliminar la vegetación herbácea y arbustiva invasora y en la poda de la vegetación de paso que impide el acceso y tránsito por las riberas.

Se realizarán, además, tratamientos silvícolas y desbroces puntuales de la vegetación existente eliminando el exceso de matorral y la maleza acumulada en algunas zonas, con el objetivo principal de mejorar la capacidad de desagüe de los cauces y acondicionando la banda de vegetación de los mismos, tanto en densidad como en estructura. Por otra parte, se retirarán los árboles caídos y susceptibles de caer al cauce, que podrían provocar riesgo de desbordamientos puntuales y erosión en los taludes.

También se llevarán a cabo clareos y podas selectivas sobre el estrato arbóreo, apeando los pies claramente dominados o decrépitos, y respetando en todo momento las especies arbustivas autóctonas, con especial cuidado de seleccionar los rebrotes de éstas para iniciar su repoblación en las zonas rasas y despobladas.

Los trabajos serán completados con la retirada de las basuras y residuos sólidos urbanos presentes en ambas márgenes, que serán transportados a un vertedero o entregados a un gestor autorizado.

Estas actuaciones están siendo realizadas por una brigada compuesta por seis operarios que realizan su labor fundamentalmente por medios manuales y con maquinaria compatible con la zona de actuación, todo ello con el ánimo de no dañar la vegetación de ribera bien conservada.

La inversión prevista supera los 90 mil euros y los trabajos se prolongarán durante tres meses a lo largo de más de 7 kilómetros de cauce.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.