La inversión total en Lugo ha ascendido a más de 185mil euros Las actuaciones más importantes han sido realizadas en Terra Chá y su entorno, zonas más afectadas por el temporal de intensas lluvias del primer trimestre de este año
Para continuar con las actuaciones de mantenimiento de cauces, y acompañado por el Alcalde de Cospeito, Armando Castosa, ha realizado una visita a los ríos Támoga y Guisande en los que el Organismo de cuenca invertirá 60mil euros
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha dado por concluidas las obras de restauración, rehabilitación del dominio público hidráulico y mejora de la capacidad de desagüe en los cauces fluviales de la provincia de Lugo, que el Consejo de Ministro había declarado de emergencia. Estas actuaciones han supuesto una inversión de 185 mil euros en esta provincia.
La cantidad invertida proviene de dos partidas presupuestarias, aprobadas por Consejo de Ministros, en abril y junio, por un importe total paran esta cuenca hidrográfica del Miño-Sil de 1 millón de euros, motivada por el interés de mejorar la capacidad de los tramos fluviales en los que la situación provocada por arrastres y avenidas, provocadas por el temporal de los primeros meses del año, y que si no se actúa sobre los cauces, pudieran generar en momentos de intensas lluvias, riesgo de inundaciones y posibles afecciones en personas y bienes.
Para continuar con las actuaciones de mantenimiento de cauces, Francisco Marín, Presidente de la CH del Miño-Sil, acompañado por el Alcalde de Cospeito, Armando Castosa, ha realizado una visita a las obras que el organismo de cuenca ha iniciado estos días en los ríos Támoga y Guisande, en los que la CHMS realizará una inversión de 57.674 euros.
Trabajos realizados
En líneas generales, los trabajos, sufragados por el MAGRAMA y ejecutados por la Confederación Hidrográfica, han consistido en la retirada y eliminación de los elementos que obstaculizaban los cauces y en obras de protección y restauración de márgenes. El objetivo ha sido recuperar la capacidad de desagüe de los cauces fluviales y la protección de infraestructuras y márgenes afectadas por la acción de las aguas.
Se ha trabajado en los ayuntamientos de Abadín, río Anllo, Begonte, ríos Parga y Ladra, Castro de Rei, ríos Miño, Lea y Azúmara Cospeito, ríos Miño, Pequeño y Anllo, Friol, río Narla, Guitiriz, ríos Escádebas y Ladra, Guntín, río Ferreira, Pastoriza, río Miño, Vilalba, ríos Trimaz y Ladra y en Lugo, ríos Miño y Ladra.
Los trabajos han consistido en la limpieza de márgenes y cauces y en la restauración del dominio público hidráulico, procediendo a la retirada de maleza y árboles caídos que podrían ser arrastrados por las aguas con el consiguiente peligro de estabilidad de las infraestructuras viarias.
Para la protección de márgenes se han realizados actuaciones de reposición de escolleras en mal estado y se ha procedido a la estabilización de los taludes más debilitados utilizando para ello técnicas de bioingeniería.
ACTUACIONES EN AS INSUAS
Esta actuación se ha considerado como singular, ya que se sitúa en un lugar de gran valor ecológico en el que se encuentra el Centro de Interpretación de las Ínsuas del río Miño, desde donde parte un sendero interpretativo circular que discurre por las márgenes del río. El tramo está situado entre los términos municipales de Rábade, Outeiro de Rei y Begonte
Los trabajos han consistido en el apeo de árboles secos con riesgo de caída en ambas márgenes del sendero que recorre As Insuas, con el consiguiente riego para las personas que lo utilizan. Por otra parte, se procedió a la retirada de restos vegetales depositados en el propio cauce y márgenes del Miño, arrastrados por el aumento de caudal provocado por las intensas lluvias del primer trimestre de este año y para completar estas actuaciones se retiraron los taponamientos en los puentes de acceso que podrían poner en peligro dichas infraestructuras.
NUEVAS ACTUACIONES DE MANTENIMIENTO DE CAUCES
Con él ánimo de continuar con las actuaciones de mantenimiento de cauces de cara a las estaciones más lluviosas, este Organismo de Cuenca ha iniciado en Cospeito actuaciones en los ríos Támoga y Guisande donde se han detectado numerosos tapones provocados por árboles caídos, lo que reduce considerablemente la capacidad hidráulica de los mismos, y podría provocar desbordamientos e inundaciones en unos tramos de Terra Chá particularmente sensibles a esta circunstancia.
Por otra parte, y debido a la importante presencia de especies invasoras en los cauces, se procederá a la erradicación de las mismas con el fin de evitar el deterioro de estos tramos de río de especial valor ecológico.
El proyecto se enmarca en un tramo que abarca 3.300 m. del río Támoga desde el Puente Grande al Muiño do Castro así como los últimos 85 m. del río Guisande en la zona de confluencia con el río Támoga. El presupuesto inicial es de 57.674 €, y el plazo de ejecución se estima en 2 meses.
“Como se indicó anteriormente, la finalidad de estas actuaciones es la mejora de la capacidad de desagüe de estos ríos que se encuentran en el LIC Parga-Ladra-Támoga, circunstancia que hará que las mismas se desarrollen con especial cuidado utilizando medios manuales, contando con un seguimiento ambiental riguroso”, concluyó Marín, presidente del Organismo.